El nuevo Hospital de la Serranía, ubicado en Ronda (Málaga), ha iniciado su actividad con la puesta en marcha de las consultas externas en una primera fase, que irá dando paso, sucesivamente, a la apertura del resto de los servicios que integran la cartera de este nuevo centro. Concretamente, ha atendido a 82 pacientes en su primer día de actividad asistencial en consultas externas, 20 en la especialidad de Cirugía General; 19 en Ginecología, 12 en Obstetricia; 13 en Pediatría; y 18 en Anestesia -estos últimos atendidos en primer lugar en la consulta de enfermería y posteriormente en la médica-. Por su parte, la especialidad de Dermatología, con programación quirúrgica, inicia el miércoles 18 de enero su actividad asistencial en consulta, prestando atención sanitaria a 41 pacientes, entre consultas médica y de enfermería.
El delegado Gobierno en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha visitado, junto a la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, respectivamente, y la alcaldesa de Ronda, Teresa Valdenebro, y el gerente del Área Sanitaria Serranía, José Antonio Ruiz, el nuevo centro hospitalario para conocer de primera mano el desarrollo de esta primera jornada asistencial y ha destacado que las nuevas instalaciones vienen a «modernizar la respuesta sanitaria en toda la comarca de la Serranía de Ronda». Ruiz Espejo ha destacado que en un plazo de seis meses la Junta ha abierto dos hospitales comarcales en la provincia con una inversión de 79,1 millones de euros y que dan cobertura a más de 200.000 personas.
«Es un paso más en la apuesta que tenemos para seguir ampliando la cobertura y modernizando la sanidad en Málaga. Es un compromiso con el que avanzamos día a día y, sobre todo, gracias al esfuerzo de los magníficos profesionales con que cuenta la sanidad publica», ha subrayado el delegado del Gobierno. En este sentido, Ruiz Espejo ha destacado también el reciente acuerdo de la Consejería de Salud con el Ayuntamiento de Estepona para construcción de un nuevo hospital de alta resolución en el municipio.
En los últimos días, se ha procedido al traslado de materiales y equipamiento, se ha recepcionado todo el almacenaje y se han habilitado y adecuado los puntos informáticos, es decir, se han gestionado todos los aspectos logísticos necesarios para la puesta en funcionamiento de las consultas externas del nuevo centro hospitalario. Desde la apertura, y de forma progresiva, se irá completando el traslado de los distintos servicios, con una duración estimada de 12 semanas, que finalizará con las unidades de hospitalización, las urgencias y los quirófanos destinados a la cirugía con ingreso y a la urgente.
Por otro lado, y tal como se ha anunciado en ocasiones anteriores, a lo largo de la gestión del traslado es necesario compatibilizar la prestación sanitaria en el nuevo centro y en las actuales dependencias hospitalarias, por lo que determinados servicios de apoyo al diagnóstico estarán en funcionamiento de forma paralela en ambas instalaciones, de modo que se garantice que los pacientes sigan estando en todo momento perfectamente atendidos.
Jornada de puertas abiertas
A lo largo de estas últimas semanas se han llevado a cabo diferentes jornadas de puertas abiertas para que profesionales sanitarios, agentes sociales, así como asociaciones ciudadanas y colectivos vecinales pudieran conocer de primera mano el nuevo centro. Las dependencias hospitalarias se caracterizan por ser espacios amplios y diáfanos, donde la circulación es muy cómoda. También, se han diseñado circuitos diferenciados para familiares y profesionales, lo que favorece una mejor asistencia y un alto nivel de confortabilidad. Además, el carácter individual de los módulos de hospitalización ofrece una mayor garantía de intimidad y comodidad a las personas ingresadas.
El nuevo centro hospitalario, que ha supuesto una inversión de 48,5 millones de euros y que cuenta con una superficie total construida superior a los 37.000 metros cuadrados, prevé una actividad anual de más de 41.000 urgencias, 113.000 consultas de especialistas, 32.000 estancias hospitalarias y 3.500 intervenciones quirúrgicas. Las personas usuarias del nuevo hospital, ubicado a unos dos kilómetros del centro urbano, dispondrán de una amplia cartera de prestaciones sanitarias, tanto de pruebas diagnósticas como de tratamientos asistenciales, quirúrgicos y de seguimiento de pacientes.
El nuevo Hospital ofrece asistencia sanitaria a más de 85.000 ciudadanos y ciudadanas de localidades malagueñas y gaditanas (Algatocín, Alpandeire, Arriate, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Benarrabá, Cartajima, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Montecorto, Montejaque, Parauta, Pujerra, Almargen, Cañete la Real, Yunquera, Ronda, Serrato, El Burgo, Algodonales, Benaocaz, El Gastor, Grazalema, Olvera, Setenil, Torre Alháquime, Ubrique, Alcalá del Valle, Zahara de la Sierra y Villaluenga del Rosario).