El Metropolitano de Granada estrena imagen

La Consejería de Fomento y Vivienda ha presentado tanto la nueva imagen del Metropolitano de Granada, centrada en un anagrama que se convertirá a partir de ahora en la identidad gráfica de la nueva infraestructura de transporte metropolitano, como los uniformes que vestirán los conductores, operadores, interventores y el resto del personal de operaciones, nuevos componentes identificativos de la nueva infraestructura, presentados por la delegada del Gobierno en Granada, Sandra García, y la delegada territorial de Fomento y Vivienda, Mariela Fernández-Bermejo.

La M del Metropolitano de Granada adopta el diseño de líneas rectas y curvas suaves que caracteriza a la propia infraestructura y su material móvil, sumado a los colores, rojo y verde que asocian el anagrama a la ciudad con los tonos predominantes del fruto que la representa, la granada. Parte de un análisis gráfico de la propia infraestructura ya construida, de manera que será fácil integrarla en estaciones, paradas y trenes, así como en otros soportes exteriores o ajenos al propio metro.

En cuanto a los uniformes, se convierten también en otro elemento de identificación directa por parte de los futuros usuarios del Metropolitano. La Consejería de Fomento y Vivienda ha optado, siguiendo la línea de los metros de Sevilla y Málaga, por una línea formal que refleja el valor añadido y la diferenciación que aspira a prestar este nuevo medio de transporte.

García y Fenández-Bermejo, en compañía de autoridades e invitados al acto de presentación de la nueva imagen corporativa, ha visitado el edificio de Talleres y Cocheras donde se localiza el Puesto de Control Central del metro, desde donde se supervisa y gestiona en tiempo real toda la explotación comercial de la línea de metro ligero. Desde este puesto de mando se controla en correcto funcionamiento de los sistemas e instalaciones que precisa el metro ligero para su funcionamiento.

El Metropolitano de Granada, infraestructura que impulsa la Consejería de Fomento y Vivienda, consta de un trazado de 15,9 kilómetros, en cuyo recorrido se insertan 23 paradas y tres estaciones subterráneas. Este sistema de transporte, que cuenta con un presupuesto de inversión y preexplotación de 558 millones de euros, prevé mover entre 11 y 13 millones de viajeros en sus tres primeros años completos de servicio comercial consolidado.