El juez niega a «El Chapo» el aplazamiento del juicio en Nueva York

juzgados

juzgadosNueva York, 30 oct (dpa) – El juicio contra Joaquín «El Chapo» Guzmán comenzará como estaba previsto el lunes de la semana que viene en Nueva York después de que el juez federal del caso denegara hoy el aplazamiento in extremis solicitado por la defensa del presunto ex jefe del Cártel de Sinaloa.

El proceso, en el que la cadena perpetua amenaza al narco mexicano, arrancará el 5 de noviembre con la selección del jurado, que será anónimo y estará protegido y custodiado por agentes armados para evitar coacciones del entorno de Guzmán.

El juez Brian Cogan quiere que la elección de los 12 miembros y sus suplentes dure dos días y que, una semana después, comience ya el juicio oral con las exposiciones iniciales de la fiscalía y la defensa. La duración del juicio, uno de los más importantes por narcotráfico en la historia de Estados Unidos, se estima en entre tres y cuatro meses. Las sesiones serán de lunes a jueves.

«El Chapo» llegó a estar considerado el narco más poderoso del mundo. Estados Unidos lo acusa de introducir toneladas de droga en el país al frente de un «imperio criminal» de tráfico de cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas.

Cogan se mantuvo hoy firme en la decisión que ya había tomado cuando en las dos vistas orales anteriores denegó sendos aplazamientos pedidos por la defensa ante la cantidad de documentos a revisar. El juez ya concedió en el último año dos retrasos de un juicio cuyo arranque fijó inicialmente para el pasado 16 de abril.

En la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, situada en el barrio de Brooklyn, Cogan dijo hoy a los abogados no entender qué hacían todos de nuevo allí para hablar de algo que ya había quedado cerrado.

Como argumento, la defensa puso literalmente sobre la mesa de la corte 14.000 páginas de documentos en 30 clasificadores. Son la última entrega que, a un mes escaso del inicio del juicio, le hizo llegar la fiscalía. Se unieron a otras 329.000 páginas que ya le había entregado. El juez no se dejó impresionar.

Los abogado de «El Chapo» pretendían un retraso del proceso hasta principios del año que viene para poder revisar esas nuevas páginas, relativas a 16 testigos clave que subirán al estrado a declarar contra «El Chapo». Son presumiblemente narcotraficantes mexicanos y colombianos encarcelados en prisiones estadounidenses que antaño fueron socios y algunos hasta amigos de Guzmán y que verán reducidas sus condenas gracias al acuerdo con la fiscalía.

Sus identidades son secretas hasta ahora como medida de protección. El juez Cogan accedió hoy a que la defensa vaya obteniendo la lista de testigos que la fiscalía va a llamar con una semana de anticipación. Más allá de esos 16 cooperadores clave, a lo largo del proceso se espera que los fiscales llamen a testificar a más de un centenar de personas.

«El Chapo» va a ser juzgado por 11 cargos de narcotráfico, conspiración y lavado de dinero. El principal es el de manejo de organización criminal. Ninguno de esos cargos es un delito de sangre, pero con que sea declarado culpable en solo uno de ellos puede ser condenado a cadena perpetua.

Pese al revés sufrido con la negativa del magistrado a retrasar el proceso, la defensa de «El Chapo», que lideran Eduardo Balarezo y Jeffrey Lichtman, obtuvo hoy una victoria.

Cogan no admitirá que los fiscales presenten al jurado, como pretendían, 39 conspiraciones de asesinato en las que presuntamente habría participado Guzmán. 17 de ellas fueron incluidas recientemente en el caso por la fiscalía, que busca presentar a «El Chapo» como responsable de muertes para demostrar su liderazgo en el Cártel de Sinaloa.

Ahora solo podrán utilizar un puñado de ellas. «Este es un caso de conspiración de drogas que involucra asesinatos. No voy a permitir que se convierta en un caso de conspiración de asesinato que involucra drogas», dijo el juez.

Guzmán fue extraditado por México la noche del 19 de enero de 2017. Desde entonces se encuentra en régimen de aislamiento en una de las cárceles de mayor seguridad del país, el Metropolitan Correctional Center, sito en Manhattan.

Solo sus dos hijas de siete años y sus abogados pueden visitarlo. A su mujer, Emma Coronel, solo la ha podido ver, sentada entre el público, en las vistas orales ante el juez como la que se celebró hoy. La ex reina de la belleza había acudido a todas, pero no lo hizo a la de hoy ni a la anterior, el 10 de octubre.

Por Sara Barderas (dpa)