El ictus origina unas 900 muertes anuales en el Principado de Asturias y es la principal causa de fallecimiento en el conjunto de la población (7,4% en 2011), la más importante entre las mujeres (9,1%) y la tercera entre los varones (5,8%).
Los datos han sido hechos públicos este jueves por la Consejería de Sanidad del Gobierno del Principado de Asturias, en el día mundial de esta enfermedad.
Las recomendaciones de las sociedades científicas aconsejan disponer de una cama por cada 100.000 habitantes. En lo que va de año, la unidad de Cabueñes, en Gijón, ha asistido a 447 pacientes y la del HUCA, en Oviedo, a otro medio millar de personas.
Cada año, más de mil asturianos son atendidos en unidades integradas por médicos y enfermeros especializados en dar respuesta a personas que sufren daños cerebrales sobrevenidos.
Un ictus es una alteración brusca de la circulación sanguínea cerebral que se origina por la formación de un coágulo que cierra el paso de la sangre o por la rotura de un vaso, que da lugar a una hemorragia o derrame cerebral. En Asturias, como en el resto de España, los ingresos hospitalarios motivados por enfermedades cerebrovasculares han aumentado como consecuencia del envejecimiento paulatino de la población.
Además de una buena y rápida atención clínica, para prevenir la enfermedad es muy importante atajar factores de riesgo. Reducir el consumo de sal y evitar el tabaco y el alcohol son medidas clave. La diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiacas, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia son también factores de riesgo.