El histórico «Tío Pepe», de nuevo en la Puerta del Sol de Madrid

6177241wMadrid, 22 abr (dpa) – Las letras del histórico letrero de Tío Pepe volvieron en la madrugada de hoy entre gran expectación a la Puerta del Sol de Madrid, aunque a una azotea distinta a la que ocupó durante 70 años.

Con la ayuda de una grúa, a partir de la medianoche los operarios comenzaron a montar el luminoso de la bodega González-Byass en el número 11 de la emblemática plaza de la capital española, justo frente al reloj que cada 31 de diciembre da la bienvenida al nuevo año.

La mítica botella de vino de Jerez, con su chaquetilla, su guitarra y su sombrero típico del sur de España, abandonó hace tres años el tejado del antiguo Hotel París, situado en el número 1 de la plaza madrileña.

Lo que en principio fue una retirada temporal, motivada por la reforma del inmueble, se convirtió en definitiva después de que la firma estadounidense Apple decidiera abrir allí su tienda más grande en España.

La noticia suscitó campañas populares a favor del mítico Tío Pepe, que fue encargado por la bodega González-Byass a mediados de la década de los 40 para publicitarse en uno de los foros comerciales más importantes del país, sustituyendo a un antiguo cartel de 1935.

Tras tres años de espera en un almacén y una intensa negociación, el ayuntamiento de Madrid dio el visto bueno a ubicarlo en la cubierta de otro edificio de la Puerta del Sol, a 130 metros de la azotea desde la que presenció los acontecimientos más importantes de la historia de España durante 70 años.

Allí luce ya de nuevo, restaurado y a todo color. Según lo previsto, el próximo 8 de mayo tendrá lugar un acto de inauguración, en el que se volverá a iluminarse.

«Para una empresa netamente familiar como González Byass es un orgullo que nuestro ‘Tío Pepe’ forme parte del paisaje de la ciudad y de la historia madrileña», explicaron a dpa fuentes de la bodega González-Byass.

El de Tío Pepe es uno de los pocos carteles luminosos que ha conseguido una licencia publicitaria en el recinto histórico de Madrid.

Sobrevivió a una dictadura de casi 40 años, a grandes manifestaciones, a cambios de gobierno, a ordenanzas municipales contra la publicidad exterior… Y ahora vuelve de nuevo a acariciar el cielo de Madrid.