Palma, 16 oct (EFE).- El Govern balear y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) han creado la Fundación Impulsa Baleares cuyo objetivo es diseñar la economía balear del futuro e impulsar el proceso de transformación económica de las Islas Baleares.
El presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, y la presidenta de la CAEB, Carmen Planas, han presentado hoy en rueda de prensa en Palma esta fundación público-privada que nace con dos patronos, el Govern y la patronal, que dispone de un capital inicial de 250.000 euros y que está abierta a un total de 50 patronos que deberán aportar cada uno 12.000 euros.
Bauzá ha explicado que esta nueva fundación será un «think tank», un laboratorio de ideas, que reunirá la experiencia de empresas innovadoras para analizar la realidad de las islas y diseñar hacia dónde debe dirigirse la economía balear para que sea más productiva.
El principal beneficiario de esta fundación con sede en el Parc Bit será «el conjunto de la sociedad balear», ha asegurado Planas, mientras que Bauzá ha subrayado que se trata de una iniciativa pionera en España pensada para el beneficio de «las próximas generaciones».
El mandatario balear ha explicado que en cualquier economía la necesidad de transformación es «permanente» para garantizar su crecimiento, la generación de empleo y el bienestar y progreso de la sociedad.
Por ello, esta fundación quiere «poner en común el conocimiento y la experiencia» de cara a la transformación y desarrollo de la economía de las islas, anticipándose a los cambios estructurales y coyunturales.
Esta fundación está abierta a todo el tejido empresarial, asociaciones, administraciones locales, grupos parlamentarios y a la Universidat de les Illes Balears, así como a los centros tecnológicos.
La fundación fijará objetivos a medio y largo plazo, canalizará esfuerzos y recursos y fomentará e impulsará la competitividad de la economía balear.
El presidente autonómico ha señalado que, en el caso de Baleares, su modelo económico se fundamenta en un sector turístico que precisa de su «adaptación al medio» y de nuevas ideas que lo impulsen en los próximos años.
Se trata, ha continuado, de diseñar el proceso de transformación que Baleares necesita para avanzar hacia un futuro de mayor prosperidad a través de «una estrategia propia de transformación para superar los problemas coyunturales, corregir los déficits estructurales y anticipar los cambios derivados de un entorno cada vez más exigente, complejo, interconectado y global».
Bauzá y Planas están convencidos de que Baleares necesita avanzar en la búsqueda de soluciones y patrones de crecimiento diferentes a los actuales, para lo cual nace esta «plataforma de conocimiento e interacción» que aglutinará el esfuerzo de todos los actores públicos y privados de las islas.
La fundación nace con vocación de permanencia en el tiempo y, según ha dicho Bauzá, se trata de una iniciativa que se alinea con la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada por el Gobierno de España y con la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) para el periodo 2014-2020.
También se pretende diseñar una estrategia que permita a las empresas profundizar en las redes locales de conocimiento y utilizar y aprovechar las nuevas tecnologías para impulsar la competitividad de la economía y, por tanto, generar empleo de mayor calidad.
La presidenta de la CAEB ha expresado la necesidad de «la participación activa de todas y cada una de las unidades empresariales que operan en Baleares para recoger realidades y plantear posibles soluciones a problemas reales».
A la rueda de prensa celebrada en el Consolat de Mar también han asistido el conseller de Economía y Competitividad, Joaquín García, y el gerente de CAEB, Sergio Bertrán.
