El Gobierno turco forzó el despido de periodistas que cubrían las protestas

5942059wEstambul, 13 feb (EFE).- El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) denunció que el Gobierno turco presionó para que fueran despedidos decenas de periodistas que cubrían la ola de protestas antigubernamentales del pasado verano en un intento de censurar la información.

«El Gobierno intentó censurar la cobertura de los acontecimientos delicados, amenazó con restringir las redes sociales y, en un caso, usó estas redes para llevar a cabo una campaña de difamación contra una periodista», señala un informe divulgado por el CPJ.

Denuncia también que «las autoridades siguieron hostigando y criticando a las voces críticas y despidiendo o forzando la renuncia de casi 60 periodistas en relación con su cobertura de las protestas antigubernamentales del parque Gezi en junio».

El documento especifica que 22 reporteros fueron echados de sus trabajos y otros 37 obligados a dimitir.

Las protestas de Gezi, que arrancaron a finales de mayo de 2013, evidenciaron la cautela de gran parte de la prensa para no incomodar al Gobierno, una actitud que en los últimos días ha sido confirmada por un alto cargo de la cadena Habertürk, que denunció las «presiones constantes».

El propio primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ha admitido que llamó desde Marruecos, donde se hallaba de viaje, a una cadena de televisión turca para indicarle que suprimiesen unas declaraciones de un político opositor.

En su informe, el CPJ recuerda que Turquía mantiene en prisión a al menos 40 periodistas, la mayoría de ellos kurdos, acusados bajo «unas vagas leyes antiterroristas» de respaldar con sus publicaciones a la guerrilla kurda.

Esa cifra de encarcelados hace de Turquía el país con más reporteros en prisión del mundo, por segundo año consecutivo, según el CPJ.