Caracas, 31 ago (dpa) – La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció hoy que existe una campaña para alarmar con la ola migratoria de venezolanos hacia países vecinos, a fin de justificar una intervención militar en el país petrolero.
«Se está construyendo de forma artificiosa una matriz de opinión para justificar la intervención militar de Venezuela y esa matriz se llama crisis humanitaria. Lo que hay contra Venezuela es una gran operación que responde a la política del Pentágono de Estados Unidos», afirmó.
“De Venezuela se encargan los venezolanos y las venezolanas”, agregó luego de reunirse con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Rodríguez y el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, se reunieron con el representante del Acnur, Matthew Crentsil, y el coordinador del sistema de Naciones Unidas en Caracas, Peter Grohmann, para examinar el tema de los venezolanos que desbordan las fronteras con Colombia y Brasil, huyendo de la crisis económica en Venezuela.
Según la ONU, alrededor de 23 millones de venezolanos han salido del país en los últimos años y el mayor peso de la migración la sostiene Colombia.
La vicepresidenta dijo que con los funcionarios de la ONU se comprobó la «matriz internacional» sobre los migrantes, indicando que busca desprestigiar al Gobierno bolivariano.
Rodríguez afirmó que se trata de un “plan perverso” contra Venezuela en materia migratoria para justificar una intervención militar, de lo cual acusó a Estados Unidos.
“Lo que hay contra Venezuela es una gran operación que responde a la política del Pentágono de los Estados Unidos de Norteamérica. No existe tal situación de crisis humanitaria en Venezuela y no nos cansaremos de decirlo y denunciarlo”, recalcó.
Citando cifras de la Organización Internacional para las Migraciones, afirmó que Venezuela ocupa el segundo lugar en Sudamérica en términos de recepción de migrantes y al mismo tiempo es el segundo país con menor flujo de migrantes hacia la región.
“Colombia lidera con creces el número de desplazados internos en el mundo y es el país con mayor número de migrantes en Sudamérica”, dijo, al tiempo que recalcó que más de cinco millones de colombianos viven en Venezuela.
Señaló que la matriz internacional contra Venezuela, con el pretexto de que existe una crisis humanitaria, busca justificar una intervención externa.
Señaló que el Gobierno de Washington ha impuesto medidas coercitivas contra Venezuela, que han traído consecuencias para las finanzas, afectando más la economía.
“Promueven la hiperinflación y el desabastecimiento para afectar a nuestro pueblo a través de la guerra económica”, aseveró.
Asimismo, denunció que los migrantes venezolanos son sometidos a vejámenes y presionados para que se declaren y soliciten el estatus de refugiados.
Señaló que los colombianos migran para huir de la violencia del conflicto armado, lo que, afirmó, viola los derechos humanos. Indicó que el número de desplazados internos en Colombia subió a casi ocho millones.
“Es curioso que el proceso de paz ha sido más un anhelo que una realidad”, señaló sobre los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla.
Por otro lado, el Gobierno venezolano dijo que a pedido de los migrantes apoyó el retorno de 185 venezolanos desde la región brasileña de Roraima, la mayoría integrantes de etnias indígenas, además de 13 menores de edad.
Los venezolanos que regresaron fueron recibidos en la región sureña de Bolívar, luego de la coordinación de un operativo desde la ciudad de Boa Vista.
En los informes de la prensa oficial, los migrantes dijeron haber sido maltratados por la policía y el Ejército de Brasil.
Esta semana, el Gobierno coordinó también un viaje desde Lima para traer de regreso a 89 venezolanos, que afirmó fueron sometido a esclavitud económica.