El Gobierno colombiano y las FARC acordarán el desminado y el fin del reclutamiento infantil

9711744wBogotá, 15 ene (EFE).- El Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC acordarán con «urgencia» el desminado de las zonas sembradas de explosivos y el fin del reclutamiento infantil para reducir la intensidad del conflicto y dar paso al alto el fuego bilateral e indefinido.

El ministro consejero del Postconflicto y uno de los negociadores con la guerrilla, el general retirado de la Policía Nacional Oscar Naranjo, realizó el anuncio hoy de estas nuevas medidas.

En una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Nariño, sede de la Presidencia, Naranjo amplió así las medidas anunciadas por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para los próximos días y relacionadas con los avances del proceso de paz.

En una alocución a la nación, Santos dijo anoche que había dado instrucciones a su equipo de negociadores para que enfoquen el diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hacia un cese el fuego bilateral e indefinido y adelantó que mientras se logra el acuerdo final las partes están «procurando desescalar la intensidad del conflicto».

Junto a la eliminación de las minas antipersona, otras prioridades serán el fin del reclutamiento infantil y la búsqueda de personas «desaparecidas en el marco del conflicto», incluidos combatientes.

El propósito del Gobierno es establecer «medidas que creen confianza en las partes para desescalar el conflicto», dijo Naranjo, quien sin embargo no detalló si las fuerzas militares reducirán sus acciones contra la guerrilla en el campo de batalla.

De hecho Naranjo dejó claro que «no hay una orden expresa y directa de suspensión de los bombardeos».

También dejó entrever que el alto el fuego bilateral se podría pactar antes de un acuerdo definitivo con las FARC, pero se aplicaría sólo después de la firma final.

El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia negocian desde noviembre de 2012 en La Habana sobre una agenda de diálogo de cinco puntos, de los cuales se han alcanzado preacuerdos sobre los tres primeros.

El resto serán abordados ahora de forma simultánea: víctimas y fin del conflicto armado, lo que incluye el abandono de las armas por parte del grupo subversivo.

Tras el receso de Navidad se reanudarán los diálogos en La Habana el próximo 26 de enero, con el objetivo de lograr este año el anhelado acuerdo de paz en Colombia.