El Gobierno argentino sostiene que los precios se estabilizan pese a la alta inflación

6058462wBuenos Aires, 18 mar (EFE).- El Gobierno argentino aseguró hoy que los precios se han estabilizado y que las elevadas cifras de inflación que dan las nuevas mediciones oficiales -el 3,7 % en enero y el 3,4 % en febrero- no implican una «tendencia proyectada hacia el futuro».

«El comportamiento (de los precios) en las últimas semanas ha mostrado signos claros de estabilidad», subrayó el jefe de Gabinete del Gobierno, Jorge Capitanich, durante su conferencia de prensa diaria.

Capitanich afirmó que la cifra oficial del IPC de febrero anunciada el lunes por el ministro de Economía, Axel Kicillof, que indicó que los precios subieron un 3,4 % en el mes, «no significa una tendencia proyectada hacia el futuro».

El nuevo indicador de precios elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), cuyo primer informe fue dado a conocer el mes pasado, fue aplicado tras la toma de posesión del nuevo equipo económico a finales de 2013, con el ministro Kicillof a la cabeza.

La nueva metodología de medición del IPC es de alcance nacional y sustituyó a otra, fuertemente cuestionada desde 2007, que solo medía precios en Buenos Aires y su periferia.

Según las cifras oficiales, en los dos primeros meses del año la inflación acumulada fue del 7,1 %, afectada por una grave devaluación del peso a finales de enero, cuando retrocedió un 23 % frente al dólar.

Capitanich criticó de nuevo las mediciones privadas del IPC por su falta de calidad técnica.

Según los cálculos oficiales, la inflación fue el año pasado del 10,9%, mientras que para las consultoras privadas ascendió al 28,3%.

El jefe Gabinete y portavoz destacó también el papel de las políticas implementadas por el Ejecutivo de Cristina Fernández para luchar contra la inflación, como los acuerdos de precios con comerciantes, proveedores y sectores productivos.