Buenos Aires, 29 sep (dpa) – El ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, confió hoy en controlar la cotización del dólar, que este viernes tuvo un alza de 3,7 por ciento y por primera vez en la historia cambiaria del país superó la barrera de los 42 pesos.
«No tengo miedo a no poder controlar al dólar», expresó Dujovne en declaraciones a radio Mitre, de Buenos Aires.
El funcionario dijo que por ese motivo el Gobierno argentino decidió en los últimos días, tras alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aplicar «un cambio radical en la política monetaria».
A partir del lunes regirá un plan de flotación de la cotización de la moneda estadounidense entre los 34 y los 44 pesos, en dos bandas que se indexarán a un ritmo del tres por ciento mensual. Si el valor cruza el límite superior, el Banco Central de la República Argentina (BCRA, emisor) intervendrá con la venta de 150 millones de dólares diarios. Cuando perfore el límite más bajo, saldrá a comprar divisas.
El programa monetario fue difundido el viernes oficialmente por el nuevo directorio del BCRA, que asumió el martes tras la renuncia de Luis Caputo; en su lugar fue designado Guido Sandleris.
Un día después de esos cambios en la entidad monetaria, el Gobierno argentino consiguió un aumento de 7.100 millones de dólares en el crédito a tres años de 50.000 millones de dólares que había firmado en junio último con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
La negociación habilitó que el organismo acelere los desembolsos de fondos a Buenos Aires, que no tendrán carácter de precautorios, sino que podrán ser plenamente utilizados por el Gobierno.
De esa forma, el FMI otorgará 13.400 millones de dólares este año, 22.800 millones en 2019 y 5.900 millones en 2020, con lo que se busca tranquilizar a los mercados acerca de la capacidad de Argentina de afrontar sus compromisos de deuda sin entrar en cesación de pagos.
Al respecto, Dujovne afirmó que el dinero del Fondo Monetario le permitirá al país sudamericano «tener en los próximos meses un fortísimo excedente de dólares» para controlar la plaza cambiaria.
Desde comienzos de 2018, el tipo de cambio aumentó en Argentina casi un 120 por ciento mientras que el peso se devaluó más del 56 por ciento, en una crisis generada por la desconfianza de los mercados en la política económica del presidente Mauricio Macri.