El expresidente Toledo se declara indignado y considera un «abuso» una investigación

6724196wLima, 10 oct (EFE).- El ex presidente peruano Alejandro Toledo se declaró hoy indignado y consideró «un abuso y un exceso de autoridad» la decisión de la Fiscalía de incluirlo, junto a su esposa, Eliane Karp, en una investigación por presunto lavado de activos.

Tras conocerse la decisión, Toledo convocó una rueda de prensa en la que opinó que la fiscalía superior de Lavado de Activos le ha incluido «ilegal y arbitrariamente en tal investigación».

El fiscal provincial para Lavado de Activos, Marco Cárdenas, informó hoy de que la Fiscalía Superior Penal aceptó un recurso de queja presentado por la procuraduría y decidió que se incluya a Toledo y Karp en la investigación, que ha sido ampliada 120 días más.

Cárdenas precisó que el caso aún está en fase de investigación y no de acusación.

El exmandatario (2001-2006) es investigado por la compra de una casa y una oficina en Lima por casi 5 millones de dólares a nombre de la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica por su suegra, la ciudadana belga Eva Fernenbug, de 85 años.

Toledo consideró hoy que la decisión de ampliar la investigación «es un abuso y un exceso de autoridad», y dijo que en enero de 2014, tras ocho meses de investigación, la fiscalía determinó que él y su esposa no se enriquecieron con fondos del Estado ni cometieron delito alguno.

«Por eso archivó el caso», remarcó antes de indicar que durante esa investigación revisaron sus cuentas bancarias a nivel nacional e internacional.

«¿Cómo podría haber lavado de activos si no existió ni existe enriquecimiento ilícito?», se preguntó.

El exgobernante también se preguntó «quién está detrás de esta patraña. A quién le interesa que Alejandro Toledo no esté en el escenario político».

El pasado 4 de septiembre el Congreso peruano también aprobó un informe de la Comisión de Fiscalización que recomendó denunciar a Toledo y a su esposa por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos y asociación ilícita.

La investigación parlamentaria recomendó a la Fiscalía denunciar también a Fernenbug, a su representante legal, David Eskenazi; al empresario peruano israelí Josep Maiman y al exjefe de Seguridad de Palacio de Gobierno Avraham Dan On.

Toledo, quien residió los últimos años en Estados Unidos, anunció el pasado 14 de septiembre que ha decidido quedarse en el país para iniciar la campaña de su partido, Perú Posible, con miras a las elecciones presidenciales de 2016.

La investigación contra Toledo se inició en mayo de 2013 tras hacerse públicas las millonarias adquisiciones inmobiliarias en Lima de su suegra.

Según un informe de la Unidad de Investigación Financiera, los fondos de Ecoteva se usaron, además, para pagar las hipotecas de las casas del expresidente en Lima y en el balneario norteño de Punta Sal.