Santiago de Compostela, 10 dic (EFE).- El director del festival internacional de cortometrajes Curtocircuito, que este año cumple su décimo aniversario en Santiago de Compostela, Pela del Álamo, consideró hoy «obsoleto» que el género documental haya quedado excluido de la competición en la presente edición del certamen.
El recientemente nombrado director de ese festival indicó, en una entrevista telefónica con Efe, que, cuando asumió el cargo, «las bases y la programación ya estaban definidas», porque esa labor se hace «un año antes», dijo.
El festival, que comenzó ayer lunes y que concluye el próximo viernes, cuenta con cortometrajes de varios países y premios con un total de 12.000 euros.
Del Álamo, un cineasta cuya carrera se centra en el documental, señaló que considera «grave» excluir ese género de la competición de ese festival, financiado por el Ayuntamiento y la Diputación de A Coruña.
«Más allá de que yo tenga vocación» por el documental, ese género está incluido en la mayor parte de certámenes, dijo Del Álamo, quien enfatizó el auge que desde hace años está experimentando.
Por ello, observó acerca de las obras en competición: «Dejar fuera el documental me parece absolutamente obsoleto».
Indicó su intención de establecer el próximo año una «nueva clasificación» en la que, además del incluir ese género, el objetivo es acabar con la actual clasificación que establece una para filmes gallegos, otra para el resto de España y otra para otros países.
Así, abogó por instaurar una clasificación «por géneros y no por nacionalidades», ya que consideró que tanto los cortometrajes gallegos como del resto de España tienen capacidad para «competir con cualquier cinematografía».
También señaló que, si bien Curtocircuito comenzó hace diez años por iniciativa privada y creció hasta 2010 para ofrecer cerca de unas doscientas proyecciones, ha quedado en las últimas ediciones «un poco disperso», por lo que sugirió la necesidad de convertirlo en un certamen «más pequeño, compacto e intenso, y con más identidad» para «distinguirse».