El déficit público escocés subió al 8,3 por ciento del PIB en 2013, un 3,3 por ciento más

6036804wLondres, 12 mar (EFE).- El déficit público de Escocia se situó durante el ejercicio fiscal de 2012-2013 en el 8,3 por ciento del producto interior bruto (PIB), un 3,3 por ciento más que en el periodo anterior, informó hoy el Gobierno escocés.

La cifra del déficit escocés es mayor que la registrada para el global de la economía del Reino Unido, que cayó desde el 7,9 por ciento de 2011-2012 hasta el 7,3 por ciento del PIB del pasado ejercicio.

Estos números servirán para alimentar el debate sobre la viabilidad económica de Escocia durante la campaña del referéndum sobre su independencia del Reino Unido, previsto para el próximo 18 de septiembre.

A este respecto, el ministro principal escocés, el independentista Alex Salmond, aseguró hoy que el informe «confirma lo que los analistas y comentaristas independientes han dejado claro: que Escocia es uno de los países más ricos del mundo».

El líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) indicó que los ingresos fiscales per cápita obtenidos durante el pasado ejercicio fueron de «800 libras (959 euros) más» que en todo el país, lo que significa, dijo, que «durante los últimos 33 años», la recaudación de impuestos ha sido «mayor en Escocia que en el Reino Unido».

Las cifras del Gobierno de Edimburgo también señalaron que los ingresos fiscales obtenidos por la explotación del petróleo del Mar del Norte cayeron un 41,5 por ciento desde 2011, pero Salmond lo atribuyó a «interrupción inesperada» de inversión en el sector.

Esta circunstancia, apuntó el ministro principal, reduce la recaudación fiscal a corto plazo, pero potencia, según él, el aumento de los ingresos en el futuro.

El secretario de Estado del Tesoro del Reino Unido, Danny Alexander, opinó hoy no obstante que los números presentados por el Gobierno escocés «socavan» sus «argumentos a favor de la independencia».

«Demuestran -subrayó el dirigente conservador- que en 2012-2013 la diferencia entre el déficit escocés per cápita y el del Reino Unido fue de casi 500 libras (600 euros)».

Para el ejercicio 2016-2017, predijo Alexander, esa brecha podría crecer hasta las 1.000 libras (1.200 euros), lo que, a pesar de las promesas de Salmond, advirtió, obligará a Escocia a subir los impuestos y recortar los servicios públicos.

«Nos irá mejor juntos», concluyó el secretario británico de Estado del Tesoro.