Madrid, 11 mar (EFE).- El pleno del Congreso de los Diputados debate hoy una proposición no de ley de UPyD que reclama al Gobierno de Venezuela el respeto a los principios universales de la democracia y de los derechos humanos y el cese de «cualquier forma de acoso a la oposición pacífica» o de «represión» política.
La iniciativa, firmada por la líder de UPyD, Rosa Díez, considera que ante la «oleada represiva» que se vive en Venezuela el Gobierno español no puede permanecer en silencio y debe exigir que se investigue y se juzgue a los responsables de los «asesinatos y la violencia», que paren las detenciones «arbitrarias», la «represión ciudadana» y la «persecución política».
El texto exige al Gobierno de Nicolás Maduro el final del «hostigamiento» a los medios de comunicación críticos con su régimen «o no controlados por éste o por las fuerzas políticas que lo sostienen», garantizando la libertad de prensa y de expresión.
UPyD pide también al Congreso que exija a Venezuela el cumplimiento «sin restricciones» de la libertad de asociación, manifestación y acción política, liberando a todos los ciudadanos «detenidos o penalizados por el ejercicio pacífico de estos derechos».
La proposición no de ley reclama a Maduro la desactivación de los grupos paramilitares y parapoliciales que, a juicio de UPyD, «actúan con impunidad atacando a manifestantes y activistas de la oposición venezolana».
En la exposición de motivos, la formación que lidera Rosa Díez denuncia el «clima de hostigamiento» a la oposición política y las «violaciones constantes» a los derechos humanos, y recuerda los sucesivos pronunciamientos de representantes de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos o la UE.
A raíz de esta iniciativa en el Congreso, el embajador de Venezuela en España, Mario Isea, considera que el debate parlamentario sobre las protestas que se registran desde hace aproximadamente un mes en su país se debe a la «alta dosis de desinformación» que se encarga de propagar, a su juicio, la «extrema derecha» venezolana.
En declaraciones a Efe, Isea lamentó el «bombardeo informativo muy fuerte» de «la extrema derecha» venezolana que quiere hacer creer que el presidente del país, Nicolás Maduro, dirige un gobierno «represivo» y que el país ofrece «una imagen de guerra civil».
