El Congreso de Perú prohíbe los castigos físicos contra niños y adolescentes

fotonoticia_20151212094850_800El Congreso de Perú ha aprobado este viernes –coincidiendo con el Día Universal de los Derechos Humanos– una ley que prohíbe el castigo físico y humillante contra niños, niñas y adolescentes, derogando así una norma previa que permitía a los padres corregir «moderadamente» a los menores.

El Parlamento ha aprobado con 75 votos a favor, ninguno en contra y una sola abstención –por parte del congresista Julio Rosas– esta norma, cuyo fin es «garantizar y establecer un marco para evitar el castigo físico y psicológico en el hogar, escuela, comunidad y centros laborales, entre otros».

En la ley se describe el castigo físico como el «uso de la fuerza, en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con la intención de causar algún grado de dolor o incomodidad corporal con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituya un hecho punible».

Según indica el diario local ‘El Comercio’, en base a datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – Endes 2014, un 28,6 por ciento de las madres en el país reconoce utilizar golpes o castigos físicos para corregir a sus hijos, cifra que se reduce al 25,6 por ciento en el caso de los padres.