El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha visitado el área de Medicina Nuclear del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, en Almería, que ha renovado su equipamiento diagnóstico con la instalación de una nueva gammacámara que combina estudios gammagráficos de Medicina Nuclear (SPECT) con las imágenes del TAC. Este equipo sustituye a uno de los dos con los que contaba el centro.
La puesta en servicio de esta gammacámara ha supuesto una inversión de 406.000 euros con financiación de fondos europeos y permitirá mejorar notablemente la capacidad diagnóstica del complejo hospitalario.
En el transcurso de la visita, Alonso ha señalado que «la incorporación de este equipamiento es una muestra más de la apuesta de la Junta de Andalucía por la mejora continua de la asistencia sanitaria en la provincia de Almería, que no sólo incluye la creación de nuevas insfraestructuras, como el Hospital Materno Infantil, sino también la adquisición continua de equipos de alta tecnología, que permiten diagnósticos y tratamientos cada vez más precisos y efectivos».
Esta nueva gammacámara, de última generación, está dotada de un equipo ‘CT’, es decir de un TAC de cuatro cortes, que consigue imágenes de alta calidad y reduce el tiempo de realización de la prueba. La nueva gammacámara permitirá reducir el tiempo de realización de los estudios cardíacos hasta en un 25% y hasta en un 20% el tiempo para los estudios oncológicos. Los nuevos softwares de este equipamiento permiten además una reconstrucción 3D de las imágenes, lo que aporta mayor nitidez.
Las gammacámaras son equipos diagnósticos indicados para analizar un gran número de procesos reumáticos, infecciosos, vasculares y degenerativos o para la valoración funcional de órganos.
La principal aplicabilidad de esta tecnología se centra en el diagnóstico del cáncer, aunque también se utiliza en la valoración de múltiples patologías como fracturas óseas, infecciones, disfunciones del tiroides, embolias pulmonares o patología renal.
El uso de este nuevo equipamiento tecnológico del Complejo Hospitalario Torrecárdenas mejorará tanto la rapidez como la precisión en los diagnósticos a pacientes de Medicina Nuclear, ya que la fusión de imágenes obtenidas con la gammacámara y el TAC incrementa la nitidez y calidad de las mismas.
El Servicio de Medicina Nuclear del Complejo Hospitalario de Torrecárdenas forma parte de la Unidad de Gestión Clínica de Diagnóstico por la Imagen y cuenta con 13 profesionales: tres facultativos especialistas en Medicina Nuclear, un especialista en Radiofarmacia, tres enfermeras, tres técnicos especialistas en Medicina Nuclear, dos auxiliares administrativos y un celador. Este equipo humano ha realizado durante 2016 más de 6.000 gammagrafías de todo tipo (exploraciones óseas, cardíacas, cerebrales, renales, oncológicas, pediátricas, etc) y más de 2.000 densitometrías óseas.
Además de la adquisición del nuevo equipo, en los dos últimos años el Complejo Hospitalario ha invertido 1,6 millones en la adquisición de equipamiento de alta tecnología como una nueva sala digital de radiodiagnóstico para el área de Urgencias y una sala vascular biplana en el Servicio de Radiología Intervencionista.
