Madrid, 9 jun (EFE).- El alto comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, viajará esta semana a Portugal, un socio comercial «prioritario» para la economía española, donde informará sobre la marcha de ésta, ampliará las redes de contactos y dará detalles sobre el proyecto de Marca España.
Portugal está entre las prioridades geográficas de la iniciativa que promociona la imagen de España en el extranjero, entre las que se encuentran una veintena de países que reúnen el 80 % de los mercados españoles, ha explicado hoy Joaquín de Arístegui, director de proyectos del alto comisionado.
El viaje, el primero que hace a Portugal, se realizará los próximos días 11 y 12, y desde el Ministerio de Exteriores aseguran que se trata de una extensión de la XXVII Cumbre hispano-lusa que el pasado 4 de junio reunió a los presidentes de España, Mariano Rajoy, y de Portugal, Pedro Passos Coelho.
Arístegui ha detallado los objetivos del viaje, siendo el primero informar sobre la situación económica de España y el papel de la iniciativa Marca España en ella, así como fortalecer los vínculos comerciales en la región y ampliar las red de contactos e interlocutores «con españoles y amigos de España» en Portugal.
Con esas prioridades, Espinosa de los Monteros se reunirá en Lisboa con el secretario de Estado Adjunto de Economía, Leonardo Mathias, y con empresarios españoles y portugueses, además de participar en un encuentro con la Cámara de Comercio Luso-Española.
El alto comisionado también impartirá una conferencia en el Colegio de Economistas sobre la iniciativa Marca España, donde informará sobre cómo surgió y cuáles son sus elementos fundamentales.
Portugal es un socio comercial fundamental para España, cuya inversión acumulada en ese país ha alcanzado los 1.300 millones de euros, siendo el tercer cliente de la economía española y el octavo proveedor.
Las exportaciones a Portugal se han incrementado un 15 por ciento en el último año, hasta situarse en los 17.500 millones, mientras que las importaciones también han crecido, un 13 por ciento, y alcanzan unos 9.800 millones.
El intercambio comercial de ambos países se centra principalmente en el sector industrial, militar, financiero, energético -especialmente en lo relativo a energías renovables- y financiero, entre otros.