El clavo de olor o Girofle

El Clavo o girofleRecordando esta noche mientras me tomaba un “hot whiskey” mezcla de agua caliente, whiskey, limón y clavo una conversación que tuvo lugar en mi último viaje en avión desde Santander a Dublín con Juan y Belén, una pareja de Cántabros muy simpáticos.

He decidido escribir un poquito sobre las flores secas” sin abrir” del árbol del clavo.

El Clavo cuyo nombre científico es Syzygium aromaticum es muy usado como especia en las cocinas de todo el mundo tanto enteros como molidos.

El árbol del clavo es perenne y crece entre 10 a 20 metros, se cultiva en África, Asia y América aunque se dice originario de las islas Molucas en el Pacifico.

Su uso se remonta desde tiempos muy antiguos, ya por el año 266 A.C. los chinos lo usaban para combatir la halitosis o mal olor de boca, casualmente en la actualidad los turcos lo ofrecen en los restaurantes después de comer como perfume bucal.

Los egipcios lo usaban en forma de collares en los sarcófagos posiblemente con el fin de mantener un buen olor.

En Europa se empezó a comercializar a partir del 1511.

Los clavos se recogen a mano o golpeando el árbol con unas cañas a fin de que caigan y mas tardes son secados al fuego o al sol.

A nivel medicinal como siempre recordamos con todas las plantas, con esta en concreto debe tenerse mucha precaución a dosis altas en casos de hipertensión y personas psicóticas.

Se usa como antiséptico dental y para calmar los dolores dentales colocando un clavo al lado de la pieza que nos duela, para desinfectar heridas y llagas.

Su composición: eugenol, cariofileno, pineno, salicitato de metilo y taninos

Es interesante saber que es un potente analgésico y antiséptico para curar la gingivitis por ejemplo al igual que estimula el apetito, combate los gases y alivia el dolor de cabeza.

Tiene efecto diurético, antiespasmódico (vómitos, nauseas y dolores estomacales) y antihelmíntico para expulsar los gusanos intestinales al igual que la CANELA de la que hemos hablado en otro artículo.

Por último, también señalar sus propiedades afrodisiacas si se emplea molido en la comida tanto en platos dulces como salados.

Se utiliza para la fabricación de jabones e inciensos y como ambientador para nuestra nevera, cortamos medio limón, le pinchamos cinco clavos y lo dejamos en un rincón de la nevera.

Xanina