El candidato del Tea Party pierde en unas reñidas primarias republicanas en Misisipi

6403928wWashington, 25 jun (EFE).- El veterano senador republicano Thad Cochran ganó el pulso a su rival del ultraconservador Tea Party Chris McDaniel en las primarias de Misisipi, una de las contiendas más reñidas de las que se celebraron ayer en varios estados de EEUU.

La batalla entre Cochran, de 76 años, y McDaniel, de 41, generó una gran expectación ante la posibilidad de un nuevo repunte del Tea Party, después de que este mes uno de los suyos, Dave Brat, derrotase al líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, Eric Cantor, en las primarias de Virginia.

Según proyecciones de la cadena de televisión CNN y con un 99 por ciento de los votos escrutados, Cochran, que llegó al Senado estadounidense en el año 1978, obtuvo un respaldo popular del 51 % frente al 49 % de su oponente.

Cochran y McDaniel se enfrentaron en una segunda vuelta al no haber superado el listón del 50 % necesario para hacerse con la victoria en la primera.

Las primarias republicanas de Misisipi acapararon la atención hace unos meses, después de que partidarios de McDaniel fuesen arrestados tras fotografiar ilegalmente a la mujer de Cochran, que tiene demencia y vive en una residencia.

Además, la contienda generó nerviosismo en el Partido Republicano, temeroso de que las posturas radicales de McDaniel y su falta de tacto en asuntos raciales y de género y raciales acaben favoreciendo al demócrata Travis Childers en las elecciones nacionales que se celebrarán en noviembre.

Estados Unidos renovará en noviembre un tercio del Senado (33 de 100 escaños), donde el Partido Demócrata se juega la mayoría, y la totalidad de la Cámara de Representantes, donde se espera que los republicanos mantengan el liderazgo.

Además de en Misisipi, ayer se celebraron primarias en otros estados del país, entre ellos Nueva York, Oklahoma, Colorado, Maryland y Florida, donde tuvo lugar una elección especial.

En Nueva York, Charles Rangel, de 84 años y congresista desde 1971, se hizo con el triunfo. Con el 100 % escrutado, el «león del Harlem» (distrito neoyorquino al que representa) logró el 47 % de los sufragios (22.565), según el canal local NY1.

Su rival, el senador estatal Adriano Espaillat, de 59 años y que aspiraba a convertirse en el primer congresista de origen dominicano, obtuvo el 44 % (20.711), mientras que el 9 % restante se lo repartieron otros dos candidatos.

Espaillat no ha reconocido todavía la derrota, aunque Rangel, uno de los congresistas afroamericanos más influyentes en Washington, ha pronunciado ya su discurso de la victoria.

En Oklahoma, núcleo duro del conservadurismo en el país, el congresista republicano James Lankford se hizo con la victoria en las primarias para llenar el hueco del senador estatal Tom Coburn, al desbancar a T. W. Shannon.

Por su parte, los republicanos de Colorado eligieron al excongresita Bob Beauprez, relegando al segundo lugar al también excongresista Tom Tancredo, conocido por sus posturas antiinmigración.

En Maryland, y con un 90 % de los votos escrutados, Larry Hogan declaró su victoria sobre sus tres contendientes en las primarias republicanas para el puesto de gobernador.

En las primeras demócratas a gobernador se impuso Anthony Brown, que se convertirá en el primer gobernador afroamericano de Maryland si es elegido en noviembre.

En Florida, el republicano Curt Clawson ganó las elecciones especiales en el estado convocadas para reemplazar a Trey Radel, legislador de la Cámara de Representantes que renunció tras declararse culpable de posesión de cocaína.