Katmandú, 21 ene (EFE).- La oposición nepalí boicoteó hoy, por tercer día consecutivo, la Asamblea Constituyente para evitar aprobar la nueva Constitución sin el consenso de todos los partidos políticos, en vísperas de que finalice el plazo establecido para ello.
A pesar de haber negociado durante meses, la alianza entre el partido Congreso Nepalí y el Partido Comunista Unificado Marxista-Leninista (UML) y la oposición del Partido Comunista Unificado (UNCP, maoísta) y los grupos regionales del sur no han conseguido llegar a tiempo a un acuerdo sobre la división federal del país asiático.
Los legisladores de la oposición corearon hoy consignas poco después de que el presidente de la Asamblea Constituyente, Subash Nembang (del UML), llamase al orden y lograron una vez más interrumpir otra sesión del consejo encargado de redactar la nueva Constitución, informó la emisora estatal Radio Nepal.
El episodio más violento de los últimos días en la Asamblea se produjo durante la sesión del lunes, cuando los legisladores destrozaron sillas y micrófonos ante la decisión de los partidos gobernantes, que cuentan con mayoría, de aprobar unilateralmente una Carta Magna sin tener en cuenta al resto de formaciones.
Tras el incidente, el UML se negó a sentarse a la mesa con la oposición hasta que no se disculpen por lo ocurrido, mientras que el presidente de la Asamblea ordenó una comisión de investigación del episodio.
El presidente del maoísta UCPN, el exguerrillero y ex primer ministro del país Puspha Kamal Dahal alias Prachanda, aseguró que sus legisladores actuaron en respuesta a la decisión de la alianza gobernante pero sin «ninguna intención de que sucediese lo que sucedió».
«Están en el poder, pero dicen que no quieren dialogar como si estuviesen en la oposición», criticó Prachanda, a la vez que llamó al UML a retomar las negociaciones, como también hizo hoy el coordinador residente de las Naciones Unidas, Jamie McGoldrick.
El representante de la ONU trasladó a las formaciones políticas nepalíes la preocupación de la comunicad internacional por la tensión registrada en los últimos días y les pidió que, por el interés nacional, mantengan «un liderazgo con visión de futuro», así como negociaciones con «espíritu flexible y urgente».
«No puede haber Constitución sin consenso», sentenció en rueda de prensa el presidente del UML, Khadga Prasad Sharma Oli, si bien no está claro si las formaciones retomarán el diálogo ni cuándo ocurrirá, mientras el texto fundamental se desvanece nuevamente.
A un día de que finalice el plazo fijado para presentar un borrador de la Constitución, la Segunda Asamblea Constituyente dejará a todas luces un Nepal sin Carta Magna, como ya había hecho la que trató de redactarla entre 2008 y 2012.