 Actualmente la mayoría de las empresas están basando su estrategia empresarial en la cultura del dato, que requiere de nuevos modelos de análisis más avanzados para obtener información que les permita tomar decisiones, conocer el comportamiento de su negocio, tener una visión integral del cliente, detectar oportunidades de negocio y generar una ventaja competitiva.
Actualmente la mayoría de las empresas están basando su estrategia empresarial en la cultura del dato, que requiere de nuevos modelos de análisis más avanzados para obtener información que les permita tomar decisiones, conocer el comportamiento de su negocio, tener una visión integral del cliente, detectar oportunidades de negocio y generar una ventaja competitiva.
El Business Intelligence es la base en la que trabaja el Big Data, pero incorporando el análisis de datos de fuentes externas con otros formatos, por ejemplo de las RRSS, y analizándolos en conjunto con la información externa. De esta forma no se pierde perspectiva, se mira fuera y dentro de la empresa para tener una información real y ajustada de lo que está sucediendo, manejando un gran volumen y variedad de datos de multitud de fuentes: documentos corporativos, herramientas 2.0, etc.
Con estos datos se conoce el sector, la situación de la propia empresa y de la competencia. Esta información es una cadena de valor de información que puede ayudar en la gestión operativa, en la táctica y en la estratégica, de forma que se traduzca en toma de decisiones organizacionales con conocimiento, información y datos y que permita aumentar la productividad y la competitividad.
Tecnología en constante evolución
No realizarlo supone un problema técnico para las compañías ya que hay que tener en cuenta que se asume un riesgo al no disponer de información fiable y actualizada, se cuenta con un mayor coste ya que el personal debe dedicar su tiempo a elaborar informes sin analizarlos, contar con la información que ofrecen todas las fuentes, etc.
Para dar respuesta a estas necesidades y poder poner en marcha estas técnicas, hay que contar con la tecnología y las metodologías necesarias, que permitan dar herramientas a los decisores y facilitarles su labor con Dashboards o Cuadros de Mando, con los que disponer de información fiable, siempre al día, accesible de forma sencilla, con un rendimiento óptimo. Es decir información siempre integrada y con un riesgo controlado.
Herramientas como la elaborada por Grupo i68 con tecnología Microstrategy permiten actualmente disponer de información operativa-táctica como información del departamento de finanzas, de ventas/marketing… contar con información geográfica y se puede adaptar a cualquier sector, desde el sanitario, pasando por el industrial e incluso la fabricación de bienes de equipo. Además dispone de datos de Google Analytics, Twitter, Facebook, Permitiendo no sólo analizar, sino predecir y simular escenarios.
