El BCE anuncia sus previsiones y… ¿nuevas sorpresas?

UEestadosmiembroeurosI_EFFráncfort, 4 dic (dpa) – Los rumores aumentaron en los últimos días y en todas las direcciones: el Banco Central Europeo (BCE) podría anunciar mañana en Fráncfort más medidas para reactivar la economía y evitar el riesgo de deflación, incluyendo tipos de interés nulos o negativos.

El Consejo de Gobierno de la entidad recortó ya los tipos en su sesión de hace un mes un cuarto de punto hasta el 0,25 por ciento, un nuevo mínimo histórico.

Los intereses más bajos tienden a estimular la coyuntura, todavía en frágil recuperación en la zona euro, y a aumentar la inflación, que en noviembre cayó a un 0,7 por ciento, muy por debajo del objetivo del BCE (por debajo pero cerca del dos por ciento).

Sin embargo, la rebaja de tipos sigue sin tener un efecto real. El crédito fluye a cuentagotas y el crecimiento no se reactiva. El dinero barato no llega a empresas y hogares.

¿Cómo reaccionarán el BCE y su presidente, Mario Draghi? La paleta de medidas es amplia -tipos negativos, nueva compra de bonos, inyecciones de liquidez para bancos- y los analistas no se atreven a descartar ninguna opción.

La mayoría cree que el banco mantendrá por el momento su tasa de interés en el actual 0,25 por ciento. Pero a Draghi no le tiembla el pulso a la hora de dar sorpresas, como demostró con la inesperada rebaja de tipos a principios de noviembre.

«Si uno repasa su mandato tiene la impresión de que el BCE se está moviendo con cierta tendencia a reaccionar rápido al estado de cosas actual», señaló Ulf Krauss, economista del banco Helaba.

Por eso generan especial expectativa las nuevas previsiones de inflación y crecimiento para la zona euro que presentará Draghi mañana en su tradicional rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

En la previsión anterior, dada a conocer en septiembre, el BCE contaba con una contracción del 0,4 por ciento en 2013 y un crecimiento del 1,0 por ciento en 2014. La inflación en la eurozona se situaría en un 1,5 por ciento este año y en un 1,3 por ciento el próximo, según el banco.

«Si las proyecciones para 2015 quedan claramente por debajo de los valores presentados hasta ahora por el Consejo de Gobierno, el BCE podría reaccionar ya», especuló Michael Schubert, economista del Commerzbank.

La otra opción es que el banco prevea un repunte paulatino de inflación y crecimiento a largo plazo, con lo que no vería necesario actuar.