El concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandino, ha afirmado en la presentación de la guía ‘Bilbao Pocket’, que busca «ser referente para visitantes y «clave para empresas», que a nivel turístico y según los datos de los cinco primeros meses de 2016, las cifras serán «todavía mejores que en el año récord 2015».
Ochandiano, que ha estado acompañado en rueda de prensa por la directora de Turismo del Ayuntamiento Bilbao, Mercedes Rodríguez, ha asegurado como «pequeño avance» de los datos de actividad turística entre los meses de enero y mayo de 2016, que «si 2015 fue un año de récord para el turismo en la ciudad de Bilbao, pero también en el Territorio Histórico de Bizkaia y en Euskadi, los números que arrojan los primeros cinco meses del año 2016 son todavía mejores que los del año 2015».
Según ha dicho, a cierre del mes de mayo, se han registrado 581.674 pernoctaciones, 60.000 pernoctaciones más que en el mismo periodo del año pasado y 100.000 pernoctaciones más que en el mismo periodo del 2014.
El edil ha asegurado, que «siguiendo esta tendencia, los números que se dieron el año pasado en julio y agosto se van a ver superados en este año» y que «si en los cinco primeros meses del año ya ha habido un incremento significativo, lo normal es que se siga subiendo».
Ha dicho también que el volumen de turistas crece «de manera muy armonizada» tanto para los turistas estatales como los internaciones, con una «línea de crecimiento bastante equilibrada y sostenida en el tiempo».
En la misma línea Rodríguez ha destacado el crecimiento de turistas en los meses de verano en los cinco últimos años, con un perfil de turismo de ocio urbano.
«TURISMO CONSOLIDADO»
En ese sentido Ochandiano, ha afirmado que el sector del turismo en la ciudad «no sólo está consolidado sino que sigue una tendencia creciente y supone ya cerca del 7% de la economía de la ciudad».
En alusión al cierre de muchos establecimientos comerciales los sábados por la tarde, el edil ha afirmado que les gustaría que «los sábados a la tarde la ciudad estuviera abierta en las jornadas de verano».
Respecto a la guía ‘Bilbao Pocket’, editada por el Ayuntamiento de Bilbao, de carácter bimensual y gratuito, ha afirmado que nace con la vocación de «consolidarse como un referente informativo» para las personas que visitan Bilbao-Bizkaia y un «instrumento clave de promoción para las empresas y servicios del sector turístico».
Según ha indicado, se ha optado por un cambio de denominación de ‘Bilbao Guía’ a ‘Bilbao Pocket’, con una «nueva imagen más fresca y más dinámica». Con una edición bimensual de seis ejemplares al año, la de verano, presentada este miércoles, contará con 50.000 ejemplares, la más numerosa de todas. Las guías se editan en castellano, inglés, euskera y francés con la «vocación de abrir la ciudad a perfiles de turistas y visitantes».
Por su parte, Rodríguez ha añadido secciones nuevas como «Bilbao para peques», con sección de turismo familiar, la se sección noche, o la de propuestas para los domingos. La directora de Turismo ha indicado también que se publicarán otros dos números especiales en Navidad y Semana Santa, con propuestas específicas, y ha añadido que la publicación pretende ser «más dinámica y útil, porque se trata de un material que caduca».
Las guía se distribuirán en las Oficinas de Turismo de Bilbao (Plaza Circular y Museo Guggenheim), Termibus (Punto de información); Aeropuerto de Bilbao (Oficina de Turismo), Azkuna Zentroa (Punto de información), los hoteles de la ciudad, el autocaravaning, las Oficinas de Turismo Comarcales de Bizkaia, Oficinas de Turismo de San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Burgos, Santander y Logroño y en los establecimientos de los anunciantes
REPORTAJES, AGENDA E INFORMACIÓN PRÁCTICA
«Bilbao Pocket» aporta ideas, planes, propuestas gastronómicas e información práctica para que turistas y excursionistas disfruten cada minuto de su estancia en la ciudad y el Territorio de Bizkaia.
Además de reportajes con temática de destino, también se incluyen artículos, entrevistas, productos gastronómicos, rutas y alternativas de ocio y cultura. Los contenidos aportarán conocimiento especializado y experiencias para captar la atención de las personas que nos visitan.
En su primer número, ‘Bilbao Pocket’ ofrece un «especial verano» en el que se recogen, entre otros temas, un Top Experiencias, la agenda de los principales festivales musicales, un reportaje sobre la Aste Nagusia, un recorrido por algunas de las fiestas populares más conocidas e información detallada sobre playas, pueblos marineros, localidades históricas, espacios naturales, así como los servicios que ofrecen las empresas turísticas de la ciudad.
