El aula de Geotermia y Biomasa hará estudios técnicos económicos de casos particulares

euros

eurosEl aula de la Geotermia y la Biomasa, ubicada en la cuarta planta del edificio de investigación del campus de Barredo, en Mieres, realizará estudios técnicos económicos de casos particulares, de manera que las personas interesadas podrán cuantificar y conocer las ventajas aplicadas a casos concretos, según ha explicado el director de este aula José Luis Viesca.

El responsable del aula ha explicado que se realizarán estudios en función de si las viviendas están cercanas al recurso geotérmico o si la opción es la biomasa, que sirve tanto para viviendas unifamiliares como edificios en altura.

La presidenta de Hunosa, María Teresa Mallada, ha añadido que desde este aula se «podrán hacer simulaciones para los que estén interesados» tanto particulares como instituciones que quieran cambiar el modelo de calefacción de los inmuebles.

Sobre el proyecto para dotar de geotermia a las nuevas viviendas de La Mayacina, Mallada ha señalado que «se va a poner ahora en marcha con la posibilidad que nos da la la Consejería de Vivienda de dotar con geotermia que obtenemos de Barredo». Se trata de una tubería que va a permitir que todos los edificios, tanto privados como públicos se puedan «sumar a esta red». Dicha red se pondrá en marcha próximamente, según la presidenta de la empresa estatal minera.

Por otro lado, y a preguntas de los periodistas sobre las movilizaciones de la minería, María Teresa Mallada ha apuntado Hunosa en particular tiene «cubierta esa necesidad de regulación» ya que suscribió un contrato a largo plazo con Edp.

Mallada ha visitado Mieres para dar a conocer los nuevos contenidos del aula, como son los servicios del aula de la Geotermia y la Biomasa, unas jornadas técnicas y un curso de verano sobre estas materias, y para presentar oficialmente al nuevo director del aula, José Luis Viesca.