El Atlético de Madrid y ACNUR presentan un calendario solidario

8371272wMadrid, 16 dic (EFE).- El Atlético de Madrid y ACNUR, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, presentaron un calendario solidario para el próximo año 2015 y firmaron un convenio de colaboración a beneficio del proyecto ‘Educa un niño’ con el que esperan financiar la escolaridad de 50.000 menores refugiados en el mundo.

El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo y la vicepresidenta del Comité Español de ACNUR, Matilde Fernández, firmaron este convenio entre la fundación del club y la agencia. En el acto también estuvo presente el exjugador y presidente de la Fundación del Atlético, Adelardo Rodríguez, y los futbolistas de la primera plantilla Juanfran Torres y Diego Godín.

Como parte de ese convenio, el calendario solidario de la Fundación del Atlético de Madrid también se realizó en colaboración con ACNUR. Este calendario incluye en sus páginas fotografías de jugadores de la primera plantilla del Atlético mostrando imágenes con situaciones de personas refugiadas.

La vicepresidenta del Comité Español de ACNUR destacó el valor de los futbolistas como «ídolos» y «líderes» de la infancia, dirigiéndose a los presentes Juanfran y Godín. Fernández también explicó que el programa ‘Educa a un niño’ de las Naciones Unidas, con el que va a colaborar el club rojiblanco, ha permitido desde 2012 que 227.000 niños refugiados tengan escuela, y espera llegar a 470.000 en 2016.

Fernández también destacó el «honor» de trabajar con el Atlético de Madrid y apuntó la posibilidad de que en un futuro los jugadores rojiblancos vayan a campamentos de refugiados de distintos países a conocer a los niños que viven en ellos.

Por su parte, el presidente rojiblanco Enrique Cerezo resaltó el valor del calendario solidario que cada año realiza la Fundación del Atlético de Madrid como muestra del «compromiso del club y los jugadores con la sociedad».

Cerezo inscribió el acuerdo con ACNUR com parte de la alianza con clubes internacionales ‘A Team for the World’ (‘Un equipo para el mundo’) del club rojiblanco. «Queremos trabajar con las necesidades de países que acogen grandes cantidades de refugiados, en formación de maestros y construcción de escuelas», dijo el presidente rojiblanco.

«Esta alianza será la plataforma ideal para realizar otras acciones de cooperación internacional», agregó Cerezo.

En el mundo se calcula que hay más de 51 millones de personas refugiadas, de las cuales ACNUR atiende a 43 millones, según explicó Mari Ángeles Siemens, directora del Comité Español de la agencia.

«En el mundo hay 51 millones de personas fuera de sus países, de las cuales ACNUR se tiene que ocupar de mantener a 43 millones en este momento. Además, se están superponiendo situaciones en varios lugares del mundo», aseguró Siemens, que mencionó conflictos como la guerra en Siria o los enfrentamientos bélicos en República Centroafricana y Sudán del Sur.

El acuerdo entre la Fundación del Atlético de Madrid y ACNUR pretende financiar la escolaridad de 50.000 niños refugiados en 12 países, que tiene un coste de 20 euros anuales por niño o niña.

«Esperemos que en tres años a través de acciones con el Atlético y sus seguidores podamos conseguir una gran repercusión para que se conozca la situación de los refugiados», agregó la directora general del Comité Español de ACNUR.