El Año Nuevo llega con efervescencia electoral a El Salvador

9059950wSan Salvador, 31 dic (EFE).- El Año Nuevo comenzará con efervescencia electoral en El Salvador tras iniciarse hoy la campaña para los comicios legislativos y municipales del 1 de marzo próximo, que se prevé que sea otra contienda muy cerrada entre oficialismo y oposición.

Este 31 de diciembre los buenos deseos entre los salvadoreños por tener un mejor año tienen como trasfondo la intensificación del ambiente electoral, pues enero y febrero serán meses de campaña proselitista.

Pero en realidad partidos y candidatos llevan semanas, y algunos hasta meses, en abierta propaganda.

El Tribunal Supremo Electoral, que convocó las elecciones el 31 de octubre pasado, ha recibido entre 20 y 30 denuncias por campaña adelantada, aunque no ha sancionado a ningún partido o candidato, según fuentes de ese organismo.

En las elecciones del 1 de marzo se renovarán los 84 escaños de la Asamblea Legislativa y las 262 alcaldías del país, así como la fracción salvadoreña de 20 diputados en el Parlamento Centroamericano.

Este miércoles se inició la campaña para la elección de los diputados, y el 31 de enero será para miembros de los concejos municipales, y ambas terminarán el 25 de febrero, de acuerdo con el calendario electoral.

Los dos partidos mayoritarios, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, en el poder) y la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), anunciaron hoy que no harán ninguna actividad central de apertura de campaña.

El izquierdista FMLN indicó en un comunicado que sus candidatos a diputados harán hoy distintas actividades en sus respectivos municipios.

Los candidatos a diputados de la derechista ARENA inaugurarán las campañas en sus departamentos, aunque no en un mismo día, según manifestó a «La Prensa Gráfica» el presidente de ese partido, Jorge Velado.

Dos encuestas publicadas en diciembre adelantaron que el FMLN y ARENA librarán otra pugna muy cerrada en las próximas elecciones, al igual que en las legislativas de 2012 y las presidenciales de 2014 en las que la diferencia fue de sólo 0,22 puntos porcentuales.

Un sondeo de «La Prensa Gráfica» indicó el 4 de diciembre que el FMLN obtendría el 29,2 % de los votos para diputados, y ARENA el 28,9 %.

Para alcaldes, la intención de voto a favor del FMLN era del 30,4 %, y para ARENA del 28,3 %.

El 9 de diciembre, una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública señaló que en la votación para diputados un 30,9 % favorecería a ARENA y un 29,8 % al FMLN,

El 30,8 % de la población votaría por el FMLN para los consejos municipales y el 29,1 % lo haría por ARENA, según este sondeo.