El alto el fuego de las FARC reduce el conflicto colombiano al nivel más bajo en 30 años

9476364wBogotá, 9 ene (EFE).- Colombia ha registrado en los últimos 21 días, desde que las FARC iniciaron un alto el fuego unilateral, los niveles más bajos de actividad asociada al conflicto armado desde mediados de los años ochenta, informó hoy el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

El organismo, que realiza un monitoreo del alto el fuego de las FARC, explicó a través de un comunicado que desde el pasado 20 de diciembre no han registrado «ningún hecho ofensivo violatorio» del alto el fuego atribuible al grupo guerrillero.

Asimismo, afirmaron que en este período de tiempo se han observado dos acciones ofensivas por parte de la Fuerza Pública contra las FARC, consecuencia de los cuales se han registrado combates y dos guerrilleros han sido capturados.

El pasado 20 de diciembre entró en vigor una tregua unilateral e indefinida que la guerrilla había anunciado unos días antes desde La Habana y que está condicionada, según afirmaron, a que cesen las operaciones contra sus estructuras, posibilidad que el presidente Juan Manuel Santos, rechazó.

Los líderes de las FARC también reclamaron una veeduría internacional, algo que Santos tampoco aceptó.

El documento del CERAC añade que no ha podido comprobar que se hayan producido cinco operaciones de la Fuerza Pública en diferentes regiones del país, según lo denunciaron las FARC desde La Habana.

La única acción atribuida a las FARC, que el CERAC no ha podido verificar, es un panfleto amenazante dirigido contra el alcalde y diversos funcionarios de la localidad de Yarumal, situada en el departamento de Antioquia (noroeste).

Por otra parte, el comunicado desvela que la guerrilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN) ha realizado dos ataques contra la Policía en el departamento del Norte de Santander, fronterizo con Venezuela durante estos 21 días.

Este grupo armado está en «conversaciones exploratorias» con el Gobierno desde mediados del año pasado para iniciar un proceso de paz similar al que mantienen el Ejecutivo colombiano y las FARC desde hace más de dos años.

El pasado miércoles el ELN emitió un comunicado en el que afirman estar dispuestos a dialogar con el Gobierno colombiano y a abandonar las armas como parte de una negociación de paz.