El 66 por ciento de los uruguayos se opone a ley de legalización de marihuana, según un sondeo

5817691wMontevideo, 27 dic (EFE).- Dos de cada tres uruguayos se opone a la ley que legaliza la producción y venta de marihuana en el país, recientemente aprobada por el Parlamento y promulgada hace tres días por el presidente, José Mujica, según una encuesta difundida hoy.

Así, mientras el 66 por ciento de los consultados está en contra, solo el 24 está de acuerdo con la ley que legaliza la producción y venta de marihuana en Uruguay, bajo estricto control del Estado, y el 10 restante no tiene opinión formada o prefiere mantenerla en reserva, según el resultado de la consulta de la empresa Equipos.

De acuerdo con este sondeo, realizado entre el 2 y el 10 de diciembre a 700 personas, con un margen de error del 3,7 por ciento, el rechazo es alto entre los simpatizantes de los partidos políticos de oposición: el 92 por ciento de los votantes del Partido Colorado y el 85 del Partido Nacional o «Blanco».

Pero también es rechazada por el 48 por ciento de quienes se declaran votantes de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA), mientras un 40 por ciento de ellos sí respalda la iniciativa.

La ley, impulsada por Mujica, fue aprobada el pasado día 10 por el Parlamento uruguayo con los votos exclusivos de los legisladores del FA, que tiene la mayoría en ambas cámaras.

La legislación, que generó polémica tanto a nivel internacional como nacional, establece el «control y la regulación por parte del Estado de la importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización, distribución y consumo de la marihuana y sus derivados».

El presidente promulgó la ley el pasado martes y, desde la aprobación del Parlamento, corre un plazo de 120 días para su reglamentación, que está a cargo de la Junta Nacional de Drogas y varios ministerios, para que finalmente entre en vigor.

La nueva legislación establece además la creación de un ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar la producción y la distribución de la droga.

Los consumidores previamente registrados podrán comprar marihuana en farmacias especialmente habilitadas, hasta un máximo de 40 gramos por mes, o cultivar en casa hasta seis plantas que produzcan no más de 480 gramos por cosecha.

Mujica dijo en varias oportunidades que lo que busca es una «alternativa» para luchar contra el narcotráfico a la vista de que, aplicando la represión, «la batalla está perdida en todo el mundo y desde hace tiempo».