El 2015 se despedirá con temperaturas más altas de lo normal en España

fotonoticia_20151228150659_800La última semana del año se verá afectada por varios frentes que entrarán por el oeste de la Península y que traerán lluvia a la mitad occidental del país, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En cuanto a temperaturas, se mantendrán similares a las últimas semanas en toda la Península.

La portavoz de la AEMET, Ana Casals, ha señalado que España seguirá bajo la influencia de diferentes frentes que entrarán por el oeste y que dejarán precipitaciones. A medida que el frente se vaya desplazando hacia el este, «las lluvias serán menos probables». «De hecho, no se espera que afecten a la costa de Levante ni al sureste del país», ha aclarado.

Concretamente, la agencia apunta que este martes 29 de diciembre las precipitaciones afectarán a puntos de Pirineos, Aragón, oeste y norte de Castilla la Mancha y Andalucía occidental. Además, advierte de que en Pirineos es posible que persistan hasta el mediodía y que sean de nieve a partir de los 1.200 y los 1.500 metros.

En el resto de la Península y en Baleares, se esperan cielos poco nubosos en general, salvo nieblas matinales en el interior peninsular. Mientras, en Canarias estará poco nuboso.

En cuanto a las temperaturas, se espera que suban en el Levante peninsular y en Canarias, y descenderán en el resto del país. Sin embargo, Casals ha señalado a Europa Press que continuarán «valores por encima de lo habitual en esta época del año».

El resto de la semana se mantendrá esta tónica, con frentes que entrarán por el oeste y que darán lugar a precipitaciones en el cuadrante noroeste peninsular, más frecuentes e intensas en el oeste de Galicia, y que podrían extenderse de forma más débil al resto de la Península, siendo menos probables y más dispersas cuanto más al este y al sureste.

La cota de nieve será relativamente alta y variará entre los 1.200 y los 2000 metros. Tras el paso de cada de frente se producirá una mejoría transitoria de 24 o 48 horas, según ha declarado Casals, que ha precisado que se producirá una disminución o desaparición de las precipitaciones y probabilidad de aparición de nieblas matinales en áreas del interior peninsular.

EL VIENTO CONDICIONARÁ LAS TEMPERATURAS

Por delante de los frentes el viento de componente sur arreciará en el noroeste peninsular y en el Cantábrico, sobre todo en el litoral gallego y en la cordillera Cantábrica con rachas fuertes o muy fuertes y mal estado de la mar en Galicia. Tras su paso el viento girará a componente oeste y disminuirá.

Casals ha precisado que las temperaturas dependen del viento. Así, las diurnas tenderán a bajar con el paso de los frentes, mientras que las nocturnas subirán. En cambio durante las mejorías tras el paso de los frentes subirán las diurnas, mientras que las nocturnas descenderán con heladas en áreas del interior.

Aún así, la portavoz insiste en que los cambios «no serán bruscos» y se mantendrán en la línea de las últimas semanas. «Los cambios más grandes pueden ser de cuatro grados en las nocturnas», ha señalado.

En Canarias, se espera predominio de la atmósfera estable y sin precipitaciones entre el miércoles 30 y el viernes 1, aumentando ligeramente la inestabilidad con una pequeña probabilidad de precipitaciones en el norte de las islas a partir del sábado 2.