EH Bildu reivindica su liderazgo en el proceso hacia el derecho a decidir

6622001wSan Sebastián, 6 sep (EFE).- La coalición EH Bildu ha reivindicado hoy su liderazgo en el camino que, como en Escocia y Cataluña, los vascos deben recorrer, a su juicio, hasta lograr ejercer el derecho a decidir.

El presidente de Sortu, Hasier Arraiz, ha situado hoy en un acto político en San Sebastián a la coalición como «único actor» capaz de liderar, «junto con el pueblo», un proceso de autodeterminación en el País Vasco.

Arraiz ha pronunciado un discurso ante los 267 militantes de EH Bildu que han participado en una asamblea abierta convocada por esta formación para definir sus principales propuestas para el curso político 2014-2015.

El dirigente independentista ha alabado la actuación de las instituciones catalanas, que mantienen su intención de convocar un referendo pese a la oposición del Gobierno.

«Las instituciones catalanas han optado por la decisión correcta, porque están actuando con responsabilidad hacia sus ciudadanos», ha indicado Arraiz.

Ha asegurado que los catalanes están tratando de «abrir la pesada puerta de la negación y la intransigencia del Estado español», que es «la misma que cierra a los vascos el paso al derecho a decidir en libertad y democracia su futuro político».

«Ayudar a los catalanes a abrir esa pesada puerta no es solidaridad, es ayudarnos a nosotros mismos a abrir esa misma puerta», ha proclamado Arraiz.

EH Bildu seguirá de cerca todos los pasos de los procesos catalán y escocés, para lo que Arraiz ha anunciado que delegaciones de la coalición acudirán al referendo del próximo 18 de septiembre en Escocia y también a la «Diada definitiva» en Barcelona.

El dirigente abertzale ha dicho que «es el momento de echarse el país a la mochila y continuar por la vía vasca» hacia el derecho a decidir, por lo que ha abogado por «dejar las excusas para los demás, que es lo que se les da bien», porque EH Bildu «tiene razones para el cambio político y social».

Ese proceso debe estar liderado por la coalición formada por Sortu, EA, Aralar y Alternatiba por «cinco razones» que ha enumerado el dirigente de la izquierda abertzale:

Porque es la única formación que tiene un «proyecto nacional» que se construye en todos los territorios vascos; porque es el que apuesta con mayor firmeza por vivir en euskera; porque son los únicos que desean llevar hasta el último término «por encima de todos los obstáculos» la voluntad de los vascos; porque sólo ellos tienen una propuesta para mejorar la vida de «todos» los ciudadanos vascos; y porque es la única formación que trabaja para «superar el patriarcado» desde un punto de vista feminista, ha enumerado.