EEUU y Uruguay confirman diálogo para refugiar presos de Guantánamo

6068198wMontevideo/Washington, 20 mar (dpa) – Los gobiernos de Estados Unidos y de Uruguay confirmaron hoy en Montevideo que mantienen un diálogo para que el país sudamericano pueda albergar a presos de la cárcel de Guantánamo, en Cuba, si bien Washington subrayó que todavía no se ha tomado una decisión en firme al respecto.

«Si los presos de Guantánamo quieren hacer nido en Uruguay» podrán hacerlo, dijo el presidente uruguayo, José Mujica. «Vienen como refugiados y el Uruguay les da un lugar si quieren traer a la familia y todo lo demás», explicó en una rueda de prensa.

Agregó que Uruguay aceptará el pedido de Estados Unidos bajo la condición de «no ser carcelero» de las personas que lleguen desde la prisión ubicada en esa base militar estadounidense en Cuba.

«No hay que hacer novela, no hay ningún acuerdo. Es un pedido por una cuestión de derechos humanos», dijo respecto a Guantánamo, donde siguen presos 154 hombres. Son «tipos que están presos hace 13 años. No vieron un juez, no vieron un fiscal, y el presidente de Estados Unidos quiere sacarse ese problema de encima», dijo.

«El Senado le exige 60 cosas, entonces le pidió a un montón de países si podían darle refugio a algunos y yo le dije que sí», amplió Mujica sobre las gestiones que realiza el gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama.

Mujica, un ex líder de la guerrilla «tupamara» que actuó en los años sesenta y setenta en Uruguay, aseguró que su aceptación al planteo de la administración de Estados Unidos tiene también relación con su propia historia: «Porque estuve un montón de años preso y estoy podrido de lo que se habla: derechos humanos es esto».

Interrogado por los periodistas acerca de si pidió algo a cambio de darle refugio en Uruguay a personas presas en Guantánamo, señaló: «Yo tampoco hago favores gratis, paso la boleta». Pero aclaró que «esto hay que hacerlo porque sí».

El gobierno estadounidense confirmó los contactos -revelados hoy por la revista semanal uruguaya «Búsqueda»- a través de un comunicado emitido por su embajada en Montevideo.

Pero tanto en declaraciones de la jefa de esa representación diplomática, Julissa Reynoso, como desde Washington, se precisó que se trata de un principio de conversación sin que aún se haya cerrado ningún acuerdo.

«Nosotros estamos en conversación con varios gobiernos para que nos ayuden con el cierre (de la cárcel). Es una prioridad del presidente Barack Obama dado que cuando llegó al gobierno en 2009 la idea era poder cerrar la tensión en la cárcel», afirmó la embajadora.

En el comunicado la Embajada explicó que Estados Unidos está «en consulta con varios países de la región» sobre el cierre de Guantánamo e indicó que eso se trata de una de las «prioridades» de la administración de Obama «por sus implicaciones humanitarias».

También remarcó el «rol de liderazgo en la región» que tiene Mujica. Según «Búsqueda», el gobierno uruguayo aceptó albergar en el país, durante al menos dos años, a cinco presos de Guantánamo.

«Eso no es correcto. Estamos en consulta y en conversación pero no hay ningún arreglo para hacer un trámite en Uruguay. Todavía estamos en conversación», remarcó Reynoso en declaraciones recogidas hoy por la emisora local «El Espectador».

Desde Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, también se mostró cauta respecto de las conversaciones.

«Estamos en contacto con el gobierno de Uruguay para discutir la cuestión del cierre de Guantánamo. Pero no tengo nada que anunciar», dijo la portavoz, Jen Psaki.

Según «Búsqueda», Mujica decidió aceptar el pedido de Obama tras varias consultas y de enviar emisarios a Estados Unidos y a Guantánamo. Agregó que en su última visita a Cuba, en enero, informó a su par cubano, Raúl Castro, sobre la idea del presidente estadounidense y ambos coincidieron en apoyarla.

A partir de la información divulgada por esta revista, la versión electrónica del diario local «El Observador» aseguró que en el gobierno de Mujica se da como un hecho la llegada a Montevideo de prisioneros de la cárcel de Guantánamo antes del final de mandato, que termina el 1 de marzo de 2015.

Uruguay recibirá a los presos considerados de menor peligrosidad bajo un «status de refugiados sui géneris», por lo que estarán en libertad, afirmaron funcionarios del área de Relaciones Exteriores del país que la publicación no identificó.

El gobierno uruguayo «no accedería jamás» ubicarlos en cárceles nacionales, señalaron esas fuentes, y alegaron que la decisión de recibirlos en el país responde atendiendo a las acusaciones de violaciones de los derechos humanos de los reclusos en Guantánamo.