El Departamento de Educación, Cultura y Deporte, una vez celebradas las comisiones provinciales de conciertos, y atendiendo a criterios de planificación y programación educativa derivados del descenso demográfico y las necesidades de escolarización, ha resuelto provisionalmente modificar el concierto educativo de 15 aulas de la provincia de Zaragoza. En estas se incluye el no acceso a concierto de Sansueña y Montearagón, que continuarán siendo privados. Estas 15 unidades suponen el 2% de todas las plazas sostenidas con fondos públicos de 1º de Infantil que hay en Aragón. En el caso de las provincias de Huesca y Teruel, se mantiene las unidades puesto que el descenso demográfico y la distribución del alumnado son distintas y lo permiten.
El Departamento de Educación recuerda que la renovación de conciertos forma parte de la planificación educativa y que se rige según la materia vigente en conciertos: la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo y por el Real Decreto 2377/1985, de 18 de diciembre.
El Departamento de Educación ha analizado la evolución demográfica, el número de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, así como las plazas existentes y, en función de las necesidades de escolarización, ha adoptado medidas para ajustar y equilibrar la oferta. En un escenario de descenso demográfico de 1.340 alumnos de 1º de Infantil en los últimos 4 años en Aragón (más de 1.000 de ellos en la provincia de Zaragoza), las medidas de planificación llevan inexcusablemente a una reducción de unidades también en la concertada. “En las zonas en las que se han tomado medidas hay un descenso demográfico claro. En el caso de la zona 5 de Zaragoza, –que concentra la mayoría de los centros concertados- a pesar de las minoraciones se parte de una oferta concertada por encima de la demanda de plazas concertadas que hubo el pasado curso. Es decir había una exceso claro de oferta de plazas concertadas”, ha explicado el director general de Planificación y Formación Profesional, Ricardo Almalé.
El Departamento de Educación recordado que esta resolución no afecta a ninguno de los alumnos que se encuentran matriculados actualmente en los citados centros, puesto que la modificación se produce en 1º de Infantil. Asimismo, tampoco repercute en los docentes, puesto que tienen garantizado un acuerdo de recolocación. “No va a afectar para nada a ningún alumno o alumna escolarizado en el curso actual en su centro. Las familias van a poder ejercer el derecho de elección de centro y el profesorado tiene garantizado su puesto de trabajo”, ha insistido el secretario general técnico del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci.