Ginebra/Bogotá, 19 sep (dpa) – El ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Stein (2004-2008) fue nombrado hoy Representante Especial Conjunto para los refugiados y migrantes venezolanos en la región, señalaron en un comunicado la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En el comunicado conjunto se destaca que Stein «promoverá un enfoque regional coherente y armonizado de cara a la situación de Venezuela en coordinación con los gobiernos nacionales, las organizaciones internacionales y otros actores relevantes».
Stein reportará directamente tanto al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados como al director general de la OIM y entre sus tareas figurarán promover el diálogo y el consenso necesarios para encontrar una respuesta humanitaria a la crisis migratoria venezolana.
Según la ONU, de Venezuela han salido 2,3 millones de personas en los últimos cinco años. Colombia enfrenta el mayor peso de esa ola migratoria.
El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, celebró hoy el nombramiento. «Con el nombramiento del señor Eduardo Stein se da un paso adicional en el reconocimiento del impacto regional de la crisis migratoria proveniente de Venezuela, y la necesidad de que un alto funcionario de Naciones Unidas tenga el encargo de coordinar la acción regional para hacerle frente a esa crisis”, afirmó Trujillo en un video oficial.
Según detalló el jefe de la diplomacia colombiana, este nombramiento se debe al “esfuerzo del Gobierno de Colombia para que la crisis migratoria desde Venezuela sea tratada nacional, regional y multilateralmente”.
Este martes, el presidente colombiano, Iván Duque, recalcó que la línea de su administración no es belicista, por lo que propuso “buscar todos los mecanismos internacionales y multilaterales” para “arrinconar la dictadura” en Venezuela. El mandatario aseguró que “el mundo entero tiene que entender que la consecuencia de esa dictadura es una crisis humanitaria”.
Además de vicepresidente del presidente Óscar Berger, Stein también fue canciller de Guatemala del presidente Álvaro Arzú entre 1996 y 2000.
Como vicepresidente de Guatemala, Stein tuvo un papel activo en la creación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), establecida con un acuerdo firmado en 2006 entre el Estado de Guatemala y la ONU y cuyo comisionado contra la impunidad, el colombiano Iván Velásquez, es rechazado actualmente por el Gobierno de Jimmy Morales.
Stein también se postuló como candidato a la secretaría general de la OEA, pero abandonó la contienda en enero de 2015 aduciendo motivos de salud, dejando libre el camino al uruguayo Luis Almagro.
Fue jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Perú en 2000 y retornó con el mismo papel en 2001, tras la caída del Gobierno de Alberto Fujimori. También presidió la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Honduras (2010-2011).
Stein también fue representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá entre 1993 y 1995. Antes de ser nombrado canciller en enero 1996 y durante el ejercicio de este cargo, se sumó a los esfuerzos de impulso al proceso de negociación de los Acuerdos de Paz en Guatemala que pusieron fin a 36 años de conflicto armado interno (1960-1996).
Actualmente es consultor internacional y vicepresidente de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), un centro de pensamiento no gubernamental en Guatemala.