La Llibrería-café La Llocura de Mieres acogerá este domingo 7 de mayo, a partir de las 13:30 horas, la presentación del poemario «El que espera para vivir» de Ángel Huerga, que estará acompañado en el acto por el poeta asturiano y miembro del consejo editorial de ediciones malasangre Fernando Menéndez. El acto consistirá en una lectura poética seguida de un concierto acústico del grupo Fantástico Mundo de Mierda (FMM). El acto está incluido en el programa de Fiasco, Festival Independiente Asturianu sobre Comunidá Cultural.
En «El que espera para vivir» los poemas se esparcen. Se diseminan al amparo de una temperatura que se traduce en tono, en carácter propio de un estilo.
Su impulso poético viene de lejos: es un salto prolongado cuya latencia se fragmenta ahora en un dietario amoroso y fantasmal. Certero y afilado en el lenguaje. Rotundo. Audaz en las imágenes.
«El que espera para vivir» es también la construcción y la revelación de una voz: el primer registro de un lenguaje que se viste de una extraña paradoja entre parquedad y desmesura («es idioma lo refractario, lo que suele dejar marcas en el sol»).
Ángel Huerga (León, 1971). Ha colaborado en revistas como Solaria, Siete de Siete.net y Las hojas del foro, así como en el volumen de ensayos Poetas asturianos para el siglo XXI (Ed. Trea, 2009). Es letrista del grupo FMM (Fantástico Mundo de Mierda), que cuenta con los álbumes New Software (Lloria Discos, 2005) y La furia del fin (Algamar Producciones, 2013). También ha traducido parte de las obras El genio austrohúngaro. Historia social e intelectual (1848-1938), de William M. Johnston (KRK Ediciones, 2009), y «In bello fortis»: la vida del teniente general irlandés Sir William Parker Carrol (1776-1842), de A. Laspra y B. O´Connell (Fundación Gustavo Bueno, 2009).
Ediciones malasangre es un sello con sede en Oviedo, nacido en 2015 del esfuerzo y la vocación de seis escritores asturianos. Abrir márgenes en la literatura y divulgar aquello que, por fronterizo, singular y excepcional, no tiene otros acomodos es uno de los retos de la editorial. El objetivo de Ediciones malasangre es editar “sin prisa, pero con esmero”, valorando de forma especial los tiempos de confección y elección de cada título como garantía de independencia.