Duque apoya a su ministro de Hacienda señalado de corrupción

Bogotá, 11 sep (dpa) – El presidente de Colombia, Iván Duque, defendió hoy a su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, de los señalamientos de supuesta corrupción tras la publicación de una investigación el domingo pasado.

«Tengo toda la confianza en el ministro, además creo que es una persona que llama las cosas por su nombre y que es una persona bastante ecuánime», indicó Duque.

Carrasquilla fue citado por el Congreso a un debate de control el próximo 18 de septiembre debido a las acusaciones que hizo el columnista Daniel Coronell en la revista «Semana», medio reconocido por sus investigaciones periodísticas.

«Espero que el ministro vaya la próxima semana al debate al cual está citado y ante los ojos del país siga dejando en claro su honorabilidad», agregó Duque.

En el artículo publicado el domingo pasado, el periodista afirma que Carrasquilla aprovechó su cargo como también ministro de Hacienda en la administración de Álvaro Uribe (2002-2010) al impulsar una ley que habilitaba a los municipios a endeudarse para obras de saneamiento de agua.

Sin embargo, los mandatarios debieron pagar una tasa de interés a través de una empresa intermediara que Carrasquilla creó en Panamá en 2007, semanas después de abandonar su cargo.

A través de esta empresa de asesoría, los municipios accedían a los bonos para comprometer los recursos, pero debían pagar una tasa de interés de un 11 por ciento. Según Coronell, Carrasquilla y sus socios se quedaban con tres puntos de esa comisión.

Según explicó el senador izquierdista Jorge Robledo, Carrasquilla «hizo una modificación constitucional que llevó a una ley que les permite a los municipios colombianos endeudarse en sumas enormes para asuntos relacionados con el agua», y luego creó la empresa que llevó a que «117 municipios se endeudaran a unas tasas de interés inaceptables».

Carrasquilla publicó en su cuenta de Twitter que no se enriqueció con los bonos expedidos por la empresa, pues ésta se limitó a prestar un servicio de asesoría. Sin embargo, no detalla si recibió utilidades de la compañía o si su vinculación era a título gratuito.

Debido al escándalo que ha desatado la publicación, varios líderes de la oposición han pedido que se inicie una moción de censura contra el funcionario. El debate en el Senado de la próxima semana, según Robledo, tiene el objetivo de que «el ministro Carrasquilla no pueda ser ministro de Colombia».