Dos españoles engrosan la lista de periodistas secuestrados en Siria

5749312wsiriaMadrid, 10 dic (dpa) – Los españoles Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova pasaron a engrosar la extensa lista de periodistas secuestrados en Siria, donde el conflicto que se acerca a los tres años ha convertido al país en uno de los peores lugares del mundo para ejercer el derecho básico a la información.

«Este secuestro extiende un manto de oscuridad sobre lo que está ocurriendo en Siria», dijo hoy el director del diario «El Mundo», Pedro J. Ramírez, en una multitudinaria rueda de prensa en Madrid horas después de que su diario, para el que trabaja Espinosa, saliera con la noticia en primera página.

Los dos informadores fueron capturados el 16 de septiembre por el grupo radical Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), un grupo afín a Al Qaeda que hace tiempo estuvo considerado como una rama de la red terrorista pero que ya no atiende a las órdenes de su máximo líder, Ayman al Zawahiri, y que tiene en su poder a más extranjeros.

El «silencio informativo» mantenido hasta hoy -con el apoyo de medios españoles y extranjeros que conocían lo sucedido pero acataron el embargo pedido por «El Mundo»- se justifica por los contactos indirectos con los captores para intentar saber qué pretenden.

De momento, sin embargo, no hay la más mínima demanda por su parte para liberar a García Vilanova, de 42 años y reconocido fotógrafo freelance, y a Espinosa, de 49 y corresponsal en Cercano Oriente de «El Mundo», para el que lleva informando del conflicto sirio desde el inicio, con entradas y salidas reiteradas en el país árabe. El ISIS solo dijo querer investigarlos para comprobar que no son espías.

«Los analistas coinciden en que en el tablero de ajedrez de la situación siria los grupos armados consideran a los occidentales como un activo con el que en algún momento podrán obtener beneficios», explicó Ramírez horas después de que la portada de su diario causara conmoción en España. Periodistas, partidos políticos y ciudadanos a través de las redes sociales expresaron su solidaridad con los secuestrados y sus familias.

Espinosa y García Vilanova fueron capturados en el puesto de control de Tal Abayad, en la provincia de Raqqa, cuando viajaban a la frontera con Turquía para dejar Siria tras dos semanas allí.

Junto a ellos fueron secuestrados cuatro combatientes de una de las brigadas del Ejército Libre de Siria (FSA) que debían protegerlos. Los sirios fueron liberados 12 días después y por ellos conocieron «El Mundo» y las familias detalles de primera mano.

Después, la información llegó de forma indirecta. «Ha habido algunas personas que los han visto y acreditan que se encuentran bien», contó Ramírez en una comparecencia en la que, junto al portavoz de las familias, el conocido fotoperiodista Gervasio Sánchez, pidió su liberación. «Su cautiverio supone una flagrante violación de los más elementales derechos humanos», dijo en el Día Internacional de los mismos.

El secuestro del reportero y el fotógrafo tuvo lugar apenas dos semanas después del de otro informador español, Marc Marginedas, de «El Periódico». Cabe la posibilidad de que los tres estén en manos del mismo grupo. Pero «ni siquiera hay constancia de que Javier y Ricardo estén juntos ni junto con otros periodistas secuestrados ni que haya relación con el secuestro de Marc», dijo Sánchez.

Desde el comienzo del conflicto, en 2011, en Siria fueron asesinados 121 periodistas y 62 fueron secuestrados. En lo que va de 2013, 72 han desaparecido o han sido encarcelados. Y ocho extranjeros fueron asesinados, recordó el portavoz de las familias.

«Siria es posiblemente la crisis más difícil que hemos enfrentado los periodistas, incluso comparándolo con Irak», aseguró Sánchez. «El secuestro es lo peor que le puede pasar a un periodista, quitando la muerte, porque es algo con lo que no se puede lidiar».

En las gestiones que se están haciendo sobre el convulso terreno de Cercano Oriente en busca de la liberación de los españoles está teniendo un papel fundamental la pareja de Espinosa, la también periodista Mónica García Prieto, que como él tiene una amplia experiencia en la cobertura de conflictos, conoce bien la región y ha explorado diversas vías de contacto.

«Hoy pedimos a la población siria y a todos los grupos armados que contribuyan a la liberación de Javier y Ricardo, dos periodistas que siempre se han caracterizado por su compromiso con la denuncia del sufrimiento de la población siria en estos momentos tan difíciles», instó la periodista en un video grabado en Beirut, el lugar de residencia de los dos informadores y sus dos hijos.

Espinosa y García Vilanova son dos de los informadores internacionales que más han visitado Siria para informar del conflicto. Siempre se centraron en las zonas más castigadas.

Espinosa sobrevivió al bombardeo del centro de prensa en Baba Amr, en febrero de 2012, en el que murieron dos informadores extranjeros, y ayudó a la evacuación de civiles en Homs mientras el régimen de Bashar al Assad lo daba por muerto.

García Vilanova ya tuvo problemas antes con el ISIS. Su domicilio en Alepo fue asaltado por miembros de ese grupo que se lo llevaron por la fuerza, en un incidente que no salió a la luz. En aquella ocasión fue liberado tras varios interrogatorios en los que los captores concluyeron que no era un espía.

Por Sara Barderas