Washington, 18 abr (dpa) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó hoy en Twitter un encuentro entre el director de la CIA y secretario de Estado designado, Mike Pompeo, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, la primera reunión de este tipo en casi dos décadas.
«La reunión salió muy bien y se creó una buena relación», tuiteó Trump, precisando que el encuentro se produjo la semana pasada. «En estos momentos se están elaborando los detalles de la cumbre», agregó Trump en relación con la reunión que mantendrá con Kim previsiblemente a principios de junio.
Corea del Norte ha anunciado su disposición a discutir sobre el desmantelamiento de su programa militar nuclear. «¡La desnuclearización será algo maravilloso para el Mundo, pero también para Corea del Norte!», auguró Trump en Twitter.
Medios estadounidenses habían informado el martes sobre la supuesta reunión entre Kim y Pompeo, aunque afirmaron que esta se produjo el fin de semana de Pascua. El propio Trump ya avanzó el martes, durante un encuentro con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, que Estados Unidos había hablado con Corea del Norte al más alto nivel, aunque sin dar entonces más detalles.
Pompeo fue designado por Trump secretario de Estado, pero aún no ha sido confirmado por el Senado.
Por parte de Estados Unidos se trató de la reunión de más alto rango con Corea de Norte desde que la entonces secretaria de Estado Madeleine Albright se reuniera con el entonces líder norcoreano Kim Jong-il en el año 2000. En 2014, el director de Inteligencia Nacional James Clapper estuvo en Corea del Norte para negociar la liberación de presos estadounidenses.
China celebró el acercamiento entre Washington y Pyongyang. «Aprobamos los contactos directos entre Corea del Norte y Estados Unidos», dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hya Chunying. «Un buen comienzo es la mitad del éxito», añadió citando un dicho popular. Pekín confía en que ambas partes hayan generado confianza y entendimiento y en que «paso a paso» se aspire a una península coreana sin amenazas nucleares.
Aunque al principio también se había sopesado que la cumbre pudiese celebrarse a finales de mayo, Trump habló ahora de principios de junio. También apuntó que la reunión podría no llegar a celebrarse, pues depende mucho del éxito de las conversaciones que mantendrán Corea del Sur y del Norte la próxima semana.
Kim y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, celebrarán una cumbre el 27 de abril en la localidad fronteriza de Panmunjom. Seúl quiere aprovechar la oportunidad para hablar sobre la posibilidad de crear un mecanismo de paz permanente en la península de Corea, informó hoy un funcionario de alto rango del Gobierno surcoreano.
Desde el punto de vista del derecho internacional, la península de Corea sigue en estado de guerra ya que la Guerra de Corea (1950-53) terminó con un armisticio pero no con un acuerdo de paz. Corea del Sur fue apoyada durante la guerra por Estados Unidos y Corea del Norte por «voluntarios» chinos.
Corea del Sur y Estados Unidos esperan además que Kim presente en las dos cumbres promesas concretas para el desmantelamiento total del programa nuclear norcoreano.
La velocidad a la que se están desarrollando los contactos diplomáticos entre Washington y Pyongyang ha sorprendido a muchos. Hace menos de un año, Corea del Norte advertía que sus misiles podrían alcanzar cualquier punto de Estados Unidos y Trump amenazaba con «fuego y furia».
Los dos líderes también se increparon personalmente: Trump se refirió a Kim como el «pequeño hombre cohete» y el líder norcoreano dijo del mandatario estadounidense que era un «anciano demente».
Sin embargo, tras un primera distensión durante los Juegos Olímpicos de invierno en Corea del Sur, Trump y Kim acordaron reunirse próximamente.
