Don Juan Carlos : «Soy consciente del esfuerzo del ejército»

reyjcMadrid, 6 ene (dpa) – El rey Juan Carlos presidió hoy en el Palacio Real de Madrid la tradicional Pascua Militar con un discurso en el que destacó la labor de las fuerzas armadas españolas, citó a su heredero, el príncipe Felipe, y vaciló varias veces con muestras de fatiga.

«He seguido, al igual que el príncipe de Asturias, las vicisitudes del duro año pasado y soy consciente del esfuerzo de las Fuerzas Armadas por mantener las capacidades que se requieren en un escenario económico de gran complejidad», dijo el rey, que el domingo cumplió 76 años y que en su discurso del 24 de diciembre rechazó una posible abdicación.

El de hoy es el primer acto oficial del monarca fuera de su residencia -el palacio de la Zarzuela- tras la operación de cadera a la que fue sometido el pasado 21 de noviembre – la quinta de su vida en esa parte del cuerpo- y que disparó los rumores sobre su estado de salud.

El rey acudió al Palacio Real con muletas y allí fue recibido por el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy. Pronunció su discurso de pie, aunque presenció la alocución del ministro español de Defensa sentado en un estrado junto a la reina Sofía y los príncipes Felipe y Letizia.

Juan Carlos recordó a los «miles de hombres y mujeres que sirven a España» y que desarrollan «una importantísima labor» para «garantizar el Estado de derecho y los intereses» del país en el mundo.

Instó a las fuerzas armadas a trabajar por el conjunto de los españoles y defendió la institución «sustentada en los principios de soberanía nacional, unidad y solidaridad». Todo ello en un momento marcado por la tensión soberanista en Cataluña, región donde se pretende celebrar una consulta de autodeterminación en noviembre.

El monarca también hizo mención a los militares que navegan en el océano Índico, a los que patrullan la frontera sur del Líbano y a los que recorrieron «los peligrosos caminos» de Afganistán.

«No es solo una admirable elección profesional sino que también implica una decisión personal que va mucho más lejos: es expresión de patriotismo, generosidad y solidaridad», sentenció el rey, quien expresó su «orgullo» de ser el jefe de las fuerzas armadas.

Antes del discurso del monarca habló el ministro de Defensa, Pedro Morenés, quien destacó las «situaciones difíciles» que el ejército español «tuvo que superar» en 2013 y mostró su convicción de que «España se abrirá camino, lo está haciendo ya, hacia un futuro mejor cada día».

Morenés se comprometió a mantener operativa la capacidad de las fuerzas armadas españolas y de la guardia civil «en paralelo a las restricciones presupuestarias que los españoles afrontan con motivo de la crisis» que asola al país desde 2008.

«Los militares han sido solidarios con la situación de España, han sido los primeros en adaptar su actividad a unos presupuestos muy ajustados», afirmó.

El ministro también mencionó el «razonable éxito» de las operaciones militares de las fuerzas armadas españolas en el exterior y señaló el repliegue de las unidades destacadas en Afganistán.

La celebración de la Pascua Militar, con la que se inaugura en España la agenda política cada año, tiene su origen en el siglo XVIII, cuando el rey Carlos III felicitó a las tropas españolas que recuperaron la localidad de Mahón, en poder de los ingleses, el 6 de enero de 1782.