El Presidente de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, han participado hoy en el Día de la Educación Aragonesa 2017 en el que han participado representantes de toda la comunidad educativa y en el que se ha reconocido el compromiso y la implicación del profesorado y alumnado de todas las etapas y también de las familias
Javier Lambán ha destacado la apuesta del actual ejecutivo por la Educación para garantizar la equidad desde el origen, ya que la desigualdad en materia de Educación es “la madre de todas las desigualdades”, asegura. Lambán defiende la concentración de energías destinadas a garantizar becas de comedor, aumento de profesores, construcción de nuevos centros, introducción de elementos de innovación y otras tantas medidas adoptadas en estos dos años.
El Presidente de Aragón, al igual que han hecho varias alumnas leyendo versos de García Lorca, ha utilizado dos versos de Machado. El primero, “españolito que vienes al mundo, te guarde Dios; una de las dos Españas te ha de helar el corazón”. Con ello, ha querido garantizar que a ninguna de las actuales generaciones se dejen de garantizar las condiciones para hacer de esta, una España de ciudadanos libres e iguales. Cree Lambán que los alumnos de hoy representan la España del “cincel y la razón, de la rabia y la idea”, herramientas que “utilizadas con inteligencia” permitirán dar los frutos deseados.
El Gobierno de Aragón apuesta por una educación de calidad y, por ello, desde el inicio de legislatura ha aumentado en 144 millones el presupuesto destinado a educación; se ha crecido en 900 docentes, lo que supone recuperar el 90% de los profesores que el PP suprimió en la pasada legislatura; se han salvado del cierre 31 escuelas rurales abiertas con 6 o menos alumnos; se ha incrementado un 50% el presupuesto para becas de comedor y hay 11.406 alumnos beneficiados; se ha creado una red de formación del profesorado; se ha ampliado la oferta de enseñanzas de idiomas y artísticas; se ha desbloqueado el plan de infraestructuras educativas (se han construido y ampliado una decena de centros en zonas de expansión y en 2017 se trabaja en la construcción, licitación y proyección de 17 centros educativos); y, además, este ha sido el curso escolar más innovador que ha habido en Aragón: el 65% de los centros tienen un proyecto de innovación incorporado y se han creado currículos pioneros en música, deporte, robótica y digital.
En el Día de la Educación Aragonesa se han entregado los premios extraordinarios a los alumnos con mejores expedientes de ESO, Bachillerato, FP y las enseñanzas de Artes Plásticas, Diseño, Música y Deporte. El Gobierno de Aragón ha entregado por otro lado las menciones a la trayectoria educativa a aquellas personas que han destacado por su trayectoria educativa (se adjunta listado).
El acto lo han presentado alumnos del ciclo de Animación Sociocultural y Turística del IES Avempace de Zaragoza y ha contado con una nutrida participación de centros, alumnado y docentes. Entre ellos, los alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, las alumnas de gimnasia rítmica del programa de tecnificación deportiva del IES Goya de Zaragoza, los alumnos del CEIP Emilio Moreno Calvete que participan en el programa de coros escolares, los ganadores del concurso de lectura en público en la modalidad de Secundaria: Colegio Romareda. Además, el CPIFP Los Enlaces realiza una emisión en streaming del acto, el IES Miralbueno y el Santiago Hernández colaboran en el protocolo y el IES María Moliner se encarga del lenguaje de signos. También participa el Coro Ítaca.