Destino Táchira: ¿Qué ver y qué hacer?

Táchira es una deslumbrante región que se ubica al suroeste de Venezuela, en la Cordillera de los Andes. Su capital es San Cristóbal y limita al norte con el estado Zulia, al noreste con Mérida, al sur con Barinas y Apure, y al oeste con Colombia.

Originalmente, Táchira estuvo habitada principalmente por grupos indígenas denominados: “Timotocuicas” y fue un territorio extensamente colonizado en el siglo XVI, sin embargo, el estado empezó a ser una provincia independiente en el año 1899.

Su economía depende de muchas actividades, no obstante, esta región es reconocida por su producción pecuaria, la pesca y la producción agrícola.

Este lugar posee increíbles destinos turísticos que vale la pena visitar al menos una vez en la vida. Entre los más famosos se pueden citar: El Parque Nacional Chorro el Indio, Parque Nacional el Tamá, el páramo “El Zumbador” y el Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza.

El Parque Nacional Chorro el Indio está ubicado al este de San Cristóbal, en la sierra “La Maravilla”. Este sitio fue declarado Parque Nacional el 7 de diciembre de 1989. Es famoso por sus increíbles paisajes naturales entre los que destacan los páramos de Guarín, El Pino, El Moradeño, El Oso, Cerro La Maravilla y el Cerro El Chimborazo.

Además, este espacio natural está repleto de cascadas y ríos vírgenes cuya belleza es innegable. Las cascadas más famosas del parque son: Chorro El Indio y Chorro El Franklin.

Un dato curioso sobre este destino turístico tachirense es que es uno de los últimos espacios naturales en donde habita una especie de oso, conocida como “El Oso Frontino”. Este animal habita casi exclusivamente en los bosques húmedos andinos venezolanos y es la única especie que permanece viviente de su género.

Por otra parte, está el Parque Nacional el Tamá. Este espectacular espacio natural fue declarado Parque Nacional el 12 de diciembre de 1978 por sus beldades escénicas entre las que destacan principalmente ríos. Los ríos más visitados son: Río Carapo, Río Chiquito, Quinimarí, Quite, Burguita, Burgua, Nula, Nulita, Sarare, Cutufí y Oirá, y las cuencas de los ríos Frío y Negro.

Asimismo, este lugar también posee una fauna muy autóctona de especies que actualmente están en peligro de extinción. Estas especies son el oso frontino, el cunaguaro, la pacarana, la lapa, el faro, la danta, el gallito de las sierras, el paují copete de piedra, el guácharo, el hormiguero tororoi tachirense y el carpintero barreteado barriga amarilla.

Igualmente, en esta región venezolana es imprescindible conocer el páramo «El Zumbador». Esta belleza natural forma parte del corredor turístico de “Las Rosas”, consiste básicamente en una ruta por la carretera trasandina en la que abundan decenas de miradores donde se vislumbram  paisajes del páramo, viveros de orquídeas y sembradíos de frutas y vegetales.

La ruta por el páramo se especializa además en la venta comercial de artesanía de la región, vino de rosas y gastronomía autóctona.

De la misma manera, pero no menos importante, otro destino turístico muy conocido en Táchira es el Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza. Este sitio fue declarado Parque Nacional de Venezuela 18 de enero de 1989.

Es considerado Parque Nacional por sus increíbles cadenas montañosas y sus innumerables lagunas periglaciares de diversos tamaños. Este lugar posee un relieve muy accidentado, con pendientes pronunciadas donde en algunos sectores se observa el paso de los glaciares. Entre sus lagunas más visitadas están: la Laguna Blanca, laguna de Rio Bobo, lagua La Grande, Las Verdes, Las Negras, Hoyada Grande y laguna La Piedra.

Finalmente, en este recinto venezolano abundan los bosques montañosos y los bosques húmedos. Hay muchísimos otros destinos turísticos en Táchira, sin embargo, estos cuatro destinos ningún turista se los debería perder.

Soraya A.P