Degeneración macular, ¿qué sabes de esta enfermedad de la visión?

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) consiste en una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula, que es la parte de la retina en la que reside el 90% de la visión, de forma que se pierde la visión central.

Dicha enfermedad puede manifestarse de dos maneras distintas, que son: la forma seca o atrófica y exudativa o húmeda. En el primer caso se origina una pérdida de visión lenta y progresiva, mientras que en el segundo dicha pérdida tiene lugar de forma súbita.

Cuando se da la DMAE húmeda, se nota de pronto una pérdida de visión central: las imágenes se ven distorsionadas,  y se ve una mancha en el centro del campo visual. Sin embargo la forma atrófica es la más común, ya que es la que se da en aproximadamente el 85% de los casos. La forma húmeda avanza de manera rápida, y la seca de forma lenta.

Actualmente hay tratamientos eficaces que logran detener el avance de la forma húmeda, y en algunos casos, recuperar algo de la visión perdida. Pero no existe todavía un tratamiento eficaz para la degeneración macular seca.

¿Qué problemas conlleva esta dolencia?

Aquellas personas que sufren degeneración macular asociada a la edad presentan problemas para conducir, leer e incluso ver la televisión, ya que pierden la visión central. También les cuesta reconocer las caras de sus familiares y amigos, y realizar toda clase de actividades que precisen un buen nivel de visión.

Esta enfermedad es una de las principales causas de ceguera en la población con edad superior a los 50 años en los países desarrollados. A medida que se van cumpliendo años aumenta su prevalencia, de modo que el riesgo se multiplica por cuatro entre las personas mayores de 75 años. Se trata de una patología que padecen más de 750.000 españoles mayores de 65 años.

La detección precoz de la DMAE requiere realizar exámenes oculares todos los años,  y de forma más frecuente en caso de que el especialista en retina vea algún signo de riesgo. Algo especialmente importante cuando el paciente tiene más de 55 años, o bien si entre sus familiares existen antecedentes de enfermedades de la retina.

¿Cuáles son los síntomas de la degeneración macular?

La DMAE es una enfermedad ocular que no produce ningún tipo de dolor ni molestia, excepto la pérdida de visión central o la aparición de una mancha central que impide ver los detalles.

Entre los síntomas más comunes de la degeneración macular se encuentran los siguientes: las líneas rectas se ven distorsionadas y con curvas, sobre todo en el centro de la visión; las palabras de los textos se ven borrosas, especialmente donde se fija la vista; y aparece una zona oscura o vacía en el centro de la visión, que sigue a la persona allá donde esta fije su mirada.

Existen distintos factores de riesgo de la degeneración macular, entre los que destacan: la edad, los antecedentes familiares, y los ojos de colores claros.

Prevención de la degeneración macular

A la hora de prevenir la DMAE es especialmente importante llevar una alimentación rica en antioxidantes y en verduras de hoja verde como los grelos, las espinacas o el brócoli, en los que hay dos elementos muy importantes pro-vitamina A, que son la ceasantina y la teofilina. Estos pigmentos se pueden encontrar igualmente en la yema de huevo. Abandonar el hábito del tabaquismo es otra medida fundamental, ya que multiplica el riesgo de desarrollar la enfermedad.