De paseo por La Habana en los colectivos

(dpa) – Todos tienen su fantasía con la Cuba más «oldie». Por eso, quien llega por primera vez a La Habana suele sentarse orgulloso en un brillante descapotable clásico de tiempos prerevolucionarios y disfrutar de la vista al Caribe y los lugares de la revolución mientras escucha los relatos de un chofer que fuma un cigarro.

Pero los que ya tienen cierta experiencia y buscan algo auténtico pueden tomarse un llamado taxi colectivo para recorrer La Habana, otras ciudades o el campo. En muchos pueblos aún se usan las carrozas tiradas por caballos, mientras que en el este de la isla hay muchos mototaxis baratos para los extranjeros.

Pero, ¿cómo funciona el taxi colectivo? En principio es como un autobús y recorre una ruta determinada en una ciudad pero también entre ciudades. Por lo general, tienen una identificación de taxi y sus rutas suelen ir por vías principales. Cuando hay mucha gente esperando en la calle y no se ve una parada de autobús, es muy probable que se detengan allí los colectivos. Y si quedan lugares libres, paran. Si se quiere bajar entre dos paradas, hay que avisarle al conductor.

Estos taxis funcionan con tarifas fijas. Los cubanos pagan en su moneda nacional, el peso cubano. Los turistas, que en general necesitan para la mayoría de sus gastos CUC (pesos convertibles), también pueden hacerlo en esa moneda.

Es un día caluroso en La Habana. Un turista llama un taxi en la calle San Lázaro, cerca del hotel «Deauville». Para un Mercury azul. «Línea y Paseo», dice el extranjero. El conductor asiente. Hay cinco personas más dentro. Faltan dos manijas para la ventanilla, una ventanilla está rota.

Los conductores de estos taxis, que suelen alquilar los vehículos, generalmente ganan mucho más que un operario de fábrica o un maestro, pero menos que aquellos colegas que conducen autos clásicos y que esperan a los turistas delante de muchos hoteles. Una hora para cuatro personas en un descapotable antiguo cuesta unos 40 dólares (35 euros).

Después de unos cinco kilómetros, el Mercury se detiene en el cruce de Línea y Avenida Paseo. El turista se baja y le da al conductor un billete de diez pesos de moneda local, unos 45 centavos de dólar. Sin embargo, hay que estar atento para no ser timado. Martin Staub, gerente de una empresa de alquiler de coches local, recomienda: «Lo mejor es ponerse de acuerdo sobre el precio al subirse al auto».

Hoy por hoy también recorren La Habana minibuses de amarillo furioso, llamados «taxis ruteros», que tienen aire acondicionado. Por sus parlantes suele sonar reguetón. Son todo un lujo cubano por cinco pesos. Sin embargo, las frecuentes filas con larga espera bajo el sol pueden arruinar un poco la experiencia.

También se puede recorrer La Habana en dos ruedas: los mototaxis abundan por la capital cubana y otras ciudades como Santiago de Cuba.

INFORMACIONES

Cómo llegar: Hay vuelos directos a Cuba desde numerosos aeropuertos internacionales.

Mejor época para viajar: Todo el año, con posibilidad de huracanes entre junio y noviembre.

Moneda: 1 dólar equivale a 1 CUC (al 14 de enero de 2019), la divisa del país. Un CUC (peso convertible) equivale a 24 pesos cubanos, llamados también moneda nacional (mn).

Consejo: Muchos taxis privados salen en La Habana del Parque de la Fraternidad junto al Capitolio. De allí también salen buses grandes y pequeños.

Por Bernd Kubisch (dpa)

Foto: Bernd Kubisch/dpa-tmn