Berlín, 31 may (dpa) – Un año y medio después de lanzar su último disco, «Casa», Iván Ferreiro no para. Recién llegado de Latinoamérica, continúa recorrido con una gira europea con escalas en Dublín, Londres y Berlín.
Entremedias, el ex vocalista de «Los Piratas» también ha participado en la banda sonora de la serie más exitosa del momento en España, «Fariña», una cinta que considera «muy buena» pero que a su entender también es un arma de doble filo.
«No sé si me hace mucha gracia que haya camisetas con Sito Miñanco (…) Tenemos que tener cuidado de no enaltecer cosas que no molaban nada», apunta haciendo referencia al contrabandista y narcotraficante español que aparece en la serie.
En entrevista telefónica con dpa, con motivo del festival berlinés «Ribera WineSounds Fest», el músico de Nigrán (Pontevedra) se declara seguidor de Eurovisión y de «Operación Triunfo» y asegura que no se sentiría cómodo poniendo letra al himno de España.
dpa: Ya ha tocado en Berlín, la última vez en diciembre de 2014. ¿Le apetecía volver?
Ferreiro: La verdad es que me lo pasé guay ese día pero vinimos muy poco tiempo y tenía ganas de estar más tiempo. Esta vez aprovecho y me voy dos o tres días antes para conocer la ciudad. Solo estuve ese día que toqué y no pasamos ni 24 horas en Berlín.
dpa: Compartirá escenario en Berlín con Sidonie, con Tomasito, con KidSimius…
Ferreiro: A los que conozco mucho y que son muy amiguetes míos son los Sidonie. El resto espero conocerles estos días. La verdad es que este festival es una buena idea y una bonita mezcla.
dpa: Antes de pasar por Berlín tocará también en Londres y en Dublín. Quizá sean las tres capitales europeas donde más jóvenes españoles viven. ¿Cree que para cantantes españoles son ciudades obligadas a día de hoy a la hora de planear una gira?
Ferreiro: Sí, creo que si estamos tocando en estas ciudades es porque hay una pequeña demanda, son casi como ciudades españolas, son casi parte de la gira española. Hay un montón de gente que se ha tenido que ir y es un poco como hacían aquí (en Galicia) cuando iban a Latinoamérica a ver a todos los gallegos.
dpa: ¿Podríamos imaginarnos el regreso de «Los Piratas»?
Ferreiro: No pienso mucho en ello. Estuve con Fon (Román) hace unos días en México y él está con sus cosas y yo con las mías. No soy muy dado a la nostalgia.
dpa: Ha participado en la banda sonora de la serie «Fariña». ¿La ha visto?¿Ha leído también el libro de Nacho Carretero?
Ferreiro: Me ha encantado participar y creo que la serie es maravillosa. El libro me lo sabía todo más o menos. «Fariña» tiene algo que mola para que se enteren en el resto de España de qué pasó en Galicia durante mucho tiempo, me parecía un libro muy necesario. La serie creo que es un arma de doble filo porque no sé si me hace mucha gracia que haya camisetas con Sito Miñanco. Creo que la serie es muy buena, da gusto verla, están todos fantásticos pero tenemos que tener cuidado de no enaltecer cosas que no molaban nada.
dpa: ¿Cree que hay una cierta banalización de la historia?
Ferreiro: Debemos distinguir entre un dibujo de Samuel L. Jackson en «Reservoir Dogs» con una pistola y una de Pablo Escobar o Sito Miñanco. Son cosas diferentes, uno es un mafioso ficticio. Me preocupa que enaltezcamos cosas que no molan nada pero también me gusta mucho que haya series de Galicia en las que se habla gallego y donde se ve nuestra cultura y quiénes somos.
dpa: Hay canciones de «Los Piratas» que se han convertido en el himno de una generación. ¿Se atrevería a ponerle letra al himno de España como ha hecho Marta Sánchez?
Ferreiro: No, solo canto el himno del Rápido de Bouzas (club de fútbol de Vigo de tercera división). No soy nada aficionado, pero me lo encargaron y creo que es el único himno que voy a cantar en mi vida. No soy muy de himnos, no creo que haya ninguna canción ni ningún himno oficial con el que me vaya a sentir especialmente cómodo. Creo que para sentirme hermanado con un montón de gente con una canción prefiero estar en medio de un concierto de Radiohead o de Love of Lesbian. Siento que tiene más que ver conmigo.
dpa: Este año estuvo de moda «Operación Triunfo», ¿lo ha seguido?
Ferreiro: Lo he visto, sí. Me lo he pasado bárbaro viendo «Operación Triunfo», he disfrutado un montón. Lo he visto como el que ve un programa de televisión.
dpa: ¿Quién era su favorito?
Ferreiro: Creo que Amaia era la favorita de todos. Amaia canta increíble y me parece maravillosa.
dpa: ¿Se imagina una colaboración con Amaia?
Ferreiro: Las cosas van surgiendo. Tengo la suerte de que me llama mucha gente para grabar (…) Hay veces que cuando me llama alguien ya sé que la canción va a estar bien y otras veces me sorprenden las cosas. Cuando me llamó Antonio Orozco, a Antonio no lo conocía prácticamente. La charla que tuvimos por teléfono fue deliciosa y cuando fui a su casa y nos pusimos a trabajar, fue una verdadera gozada. A veces me dejo llevar por la energía del que me invita.
dpa: ¿Hay alguna colaboración que esté ahora fraguándose?
Ferreiro: Sí, hay una cosa con alguien guay. Estoy haciendo una canción increíble con alguien increíble. Se ve por Twitter quién es, no sé si se enteraron muchos. Mi pista es «Saludos, Brad». (De la conversación en Internet se da a entender que es Andrés Calamaro).
IVÁN FERREIRO: (Nigrán -Pontevedra- 1970) Cantante español de música indie. Fue vocalista y líder del grupo, ya desaparecido, «Los Piratas» durante trece años. En 2003 inició su carrera en solitario. Desde entonces, ha publicado siete álbumes, el último «Casa», en 2016.
Por María Prieto (dpa)