De fútbol a danza, los mejores ejercicios para aflojar el cuerpo

(dpa) – Una cosa es entrenar. Pero para formar músculo, el cuerpo también necesita etapas de regeneración. Los deportistas pueden iniciarlas directamente después del ejercicio con determinados movimientos para aflojar y estirar el cuerpo. A qué músculos prestar atención dependerá del tipo de deporte. Aquí, un panorama:

Deportes con pelotas

Balonmano, voley o tenis exigen a la parte superior del cuerpo. Para aflojarlo, los deportistas deben hacer círculos con los hombros o las articulaciones de las manos. Luego se pueden estirar músculos como los tríceps y bíceps, pero también los antebrazos. Una de las mejores formas de estirar los pectorales, en tanto, es tocar una pared con el brazo extendido y girar el torso en la dirección contraria.

Dado que los tenistas suelen detenerse frecuentemente de forma abrupta cuando corren, se recomienda que después de entrenar aflojen las fascias. Lo mejor es hacer movimientos de balanceo ligeros que involucren a todas las articulaciones. Se pueden hacer círculos con los brazos o balancear la cadera.

Fútbol y running

En estos deportes están exigidas las piernas, tanto muslos como pantorrillas. Por eso es clave precalentar bien. Lo ideal es estirar todos los músculos y precalentar luego el cuerpo. Después de la práctica, ayuda a la regeneración caminar con el cuerpo bien flojo y beber mucho líquido.

Dado que en el caso de los futbolistas suele acortarse la musculatura de los muslos, es importante estirar este músculo suavemente. Una posibilidad es flexionar una pierna hacia el glúteo manteniendo bien vertical la cadera y con la rodilla apuntando al suelo. Para la parte posterior de los muslos hay que acostarse en el suelo, estirar la pierna apuntando al techo y luego moverla en dirección a la nariz.

Para quienes corren se recomienda estirar la nuca. Muchos corredores levantan los hombros sin darse cuenta al correr. Mover suavemente la cabeza a ambos lados del cuerpo y aflojar los hombros ayuda.

Danza

Los bailarines suelen moverse sobre zapatos altos o en puntas de pie. Por eso es importante que preparen bien la musculatura de los pies y que estiren las pantorrillas después de entrenar. Una buena solución es hacer círculos con los pies y masajearlos o sacudir las pantorrillas. Por otra parte, al ser muy flexibles, no suelen necesitar estiramientos adicionales. Para ellos tiene más sentido un enfriamiento progresivo ligero de los músculos que hacer estiramientos intensivos.

Natación

Los nadadores tienen la suerte de que sus articulaciones estén bastante protegidas en el agua. Sin embargo, para poder nadar, se requiere de cierta flexibilidad. Lo mejor es hacer movimientos circulares con los brazos, las caderas y el cuello. Además, es bueno respirar mandando el aire al estómago a conciencia después de nadar.

Por Bernadette Winter (dpa)

Foto: Klaus-Dietmar Gabbert/dpa-tmn