Madrid, 7 jun (dpa) – Los 17 nuevos ministros españoles tomaron hoy posesión de su cargo. Se trata del Gobierno más femenino de la historia de España, formado por 11 hombres y seis mujeres, en el que hay currículums de peso y algunos fichajes «estrella».
A continuación, siete claves sobre el Ejecutivo encabezado por el socialista Pedro Sánchez:
El Gobierno con más ministras de Europa
Con 11 ministras y seis ministros, España tiene el Gobierno más femenino de Europa, por delante de países como Suecia o Finlandia.
En medio de la ola feminista que sacude actualmente el país, uno de los más activos el pasado 8 de marzo (8-M), Sánchez ha recuperado el Ministerio de Igualdad y ha otorgado la vicepresidencia del Gobierno a una mujer, Carmen Calvo, además de poner a ministras al frente de algunas de las áreas más importantes, como Economía o Educación.
Perfiles cualificados y expertos
Entre los ministros hay dos ingenieros aeronáuticos, dos médicas, una economista, varios juristas y expertos en otras materias. Muchos de ellos tienen un buen currículum y hablan varios idiomas, algo que hasta ahora no era tan habitual entre los políticos españoles.
Fichajes «estrella»
Medios de comunicación españoles como el diario «El Mundo» han tildado el Gobierno de Sánchez de «efectista» por algunos fichajes «estrella» como el del astronauta Pedro Duque (Ciencia), el novelista y presentador de televisión Màxim Huerta (Cultura y Deporte) o el del juez Fernando Grande-Marlaska (Interior). Los tres son muy conocidos entre los españoles.
Guiño a Europa
El nombramiento de Nadia Calviño, hasta ahora directora general de Presupuestos de la Comisión Europea, como ministra de Economía se ha interpretado como un mensaje de compromiso de Sánchez con Bruselas.
En ese sentido, destaca también la decisión de poner al frente de Exteriores al socialista Josep Borrell, quien fue presidente del Parlamento Europeo.
Mensaje para los independentistas catalanes
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el nuevo Gobierno español es el proceso indepedentista en Cataluña. La decisión de nombrar ministro a Borrell, uno de los socialistas más críticos con el separatismo catalán, es un gesto que se interpreta como un mensaje de firmeza a favor de la unidad de España.
El primer Ejecutivo que sale de una moción de censura
Sánchez fue elegido jefe del Ejecutivo el pasado viernes en el Congreso de los Diputados al sacar adelante una moción de censura contra el conservador Mariano Rajoy, quien fue destituido en una semana de vértigo en España.
Es la primera vez que una iniciativa así prospera en el país. El traspaso de poderes entre ambos Gobiernos fue más rápida que nunca ya que menos de dos semanas después de que Sánchez anunciara la moción contra Rajoy prometieron su cargo los nuevos ministros.
¿Un Gobierno para agotar la legislatura?
El peso político y técnico de algunos de los nuevos ministros hacen pensar que Sánchez prevé agotar la legislatura hasta 2020, aunque desde su entorno insisten en que la intención del presidente del Gobierno es convocar elecciones anticipadas, tal y como prometió.
De momento, el Ejecutivo gobernará en minoría con 84 escaños de los 350 que tiene el Congreso de los Diputados. Sánchez sacó adelante la moción de censura gracias al apoyo del partido izquierdista Podemos, que ahora le reprocha su falta de complicidad, y al de otras fuerzas como el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y los independentisas catalanes Partido Demócrata Europeo Catalán y Esquerra Republicana.
El líder de podemos, Pablo Iglesias, advirtió hoy al nuevo jefe del Ejecutivo que pasar por La Moncloa «con el Gobierno más débil de España probablemente va a ser un calvario».
Por Ana Lázaro Verde (dpa)