¿Cuáles son los diferentes usos que se le puede dar al cáñamo?

El cáñamo es una de las plantas que más posibilidades nos ofrece como materia prima. Es un recurso renovable, muy fácil de cultivar y de rápido crecimiento, por lo que se convierte en una gran solución para promover el respeto por el medio ambiente, sustituyendo otros materiales altamente contaminantes. Su potencial podría suponer una auténtica revolución si se utiliza para reemplazar prácticas insostenibles que están agotando nuestros recursos planetarios.

Diferentes usos para el cáñamo

Al cáñamo se le conoce también con el nombre de regalo de Dios a la humanidad, y es que reporta tantas ventajas que sí que puede considerarse una auténtica ofrenda hacia los hombres. No solo por ser una fuente sostenible y renovable de materia prima para muchos sectores si no por los usos del cañamo que pueden utilizarse en una gran cantidad de productos diferentes.

Vamos a ver a continuación algunas de sus aplicaciones más interesantes, pero no olvidemos que no son las únicas, que tiene muchas otras, que por cuestiones de espacio, no podemos incluir en este artículo.

Alimentos y bebidas

En el planeta contamos con más de tres millones de plantas comestibles, pero ninguna de ellas puede compararse con el valor nutricional que nos ofrecen las semillas de cáñamo, que están consideradas como un super alimento y que, según el investigador R. Lee Hamilton, un famoso bioquímico, podría acabar con el hambre en el mundo y alcanzar niveles de super salud. El secreto a nivel alimenticio está en su perfecto equilibrio entre aminoácidos, aceites y ácidos grasos, siendo también una gran fuente de proteínas.

No hay mejor prueba que demuestre su viabilidad para salvar los problemas de alimento que sufren los países subdesarrollados que el hecho de que los australianos, en el siglo XIX, sobrevivieron a dos prolongadas hambrunas exclusivamente a base de cáñamo.

Textil

Otro uso del cáñamo que se conoce desde hace miles de años, antes de que la planta fuera condenada, es la utilización de sus fibras para textiles y prendas de vestir, fuertes, resistentes, y cómodas.

El cáñamo fue sustituido posteriormente por la industria del algodón y las fibras sintéticas, teniendo una repercusión mucho más negativa a nivel medioambiental, pero no hay ningún motivo para no volver al cáñamo, mucho más respetuoso con el medio ambiente, pues cualquier cosa elaborada con algodón puede hacerse igual de bien con este material.

Medicina

Los avances en las últimas décadas en las investigaciones de la comunidad científica señalan que el cannabis tiene numerosos beneficios como paliativos para ciertas enfermedades, como el cáncer, la epilepsia, el estrés postraumático, trastornos del estado de ánimo y muchas más. Aunque el cáñamo tiene poco THC, se puede cultivar para que tenga mayores cantidades de CDB, que es un compuesto que también es muy beneficioso terapéuticamente hablando.

En términos médicos, lo ideal sería poder utilizar todos los cannabinoides para los tratamientos, pero es muy difícil por la legislación tan restrictiva que existe al respecto, en estos momentos.

Cosméticos

El aceite que se extrae de las semillas de cáñamo es muy rico en nutrientes y minerales y, por tanto, tienen muchas propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel y del cabello, por eso ha sido utilizado como base para muchos cosméticos durante mucho tiempo.

A pesar de las restricciones y el estricto control al que se somete al cultivo de esta planta, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania poseen tres de las industrias de cosméticos más grandes que utilizan el cáñamo en la elaboración de sus artículos.

Hoy en día, y con las reformas legales que se están haciendo con respecto al cannabis, cada vez la población es más consciente de sus propiedades beneficiosas, tanto del cannabis como del cáñamo.

Construcción

El cáñamo tiene un gran potencial que lo hace capaz de revolucionar el sector y permitir la construcción viviendas más ecológicas. Esto se debe a que los componentes principales del cáñamo, los aceites y las fibras, se pueden modelar para adquirir las características de las maderas, el plástico, el hormigón, los asilamientos, los ladrillos…

El único inconveniente es la situación legal del cáñamo que hace que la materia prima sea muy difícil de conseguir, muy escasa, y por tanto muy cara. A medida que la legislación cambiase en este sentido, se vería una disminución en los costes de los materiales hechos de cáñamo para la construcción.

Situación legal del cáñamo en la actualidad

La situación legal del cáñamo hoy día varía mucho de un país a otro y las leyes están cambiando continuamente. Por ejemplo, la nueva ley agrícola que se aprobó en los EE.UU. permite el cultivo del cáñamo para la investigación, e incluso en algunos estados se permite su cultivo con fines industriales.  Aun así y aunque la legislación avanza a favor de esta planta, el cultivo libre del cáñamo no es legal a nivel federal.

Europa y China en cambio tienen una legislación más liberal con respecto al cáñamo, siendo China su productor principal a nivel mundial, pero también existen plantaciones pequeñas por toda Europa. En el continente europeo, es Francia quien tienen la mayor producción de cáñamo industrial.