Cuáles son las plagas más comunes en otoño y cómo controlarlas

plagas

Como norma general, en verano es cuando más se expuesto se está a ciertos ataques biológicos que pueden resultar peligrosos para la salud de las personas. Con la llegada del otoño, algunas de ellas son sustituidas por otras, por lo que no hay que bajar la guardia en ningún momento.

plagas

No hay que dejarse engañar, aunque disminuyan los grados en los termómetros y lleguen las lluvias, otoño también es una época en la que proliferan cierto tipo de plagas. Este riesgo de sufrir un ataque biológico en casa se ve incrementado por el cambio climático que se viene padeciendo en los últimos tiempos, ya que altera el ciclo natural de algunas especies, haciendo que esta estación sea cada vez más prolífica en cuanto al número de este tipo de incidencias.

Principales acciones para evitar una plaga otoñal

Es ley para protegerse de cualquier tipo de plaga aplicar la prevención, la limpieza y desinfección de la vivienda o el lugar de trabajo. Está considerada como una acción fundamental que debe ser constante y exhaustiva.

Por otro lado, ante la más mínima sospecha de la aparición de animales o insectos no deseados, se deberá aplicar el tratamiento más adecuado que interrumpa el ciclo vital y reproductivo de la especie que puede convertirse en plaga.

Si no se está seguro que aplicación es la más eficaz o si esta puede tener algún efecto negativo en los habitantes del inmueble, lo más acertado será llamar a una empresa profesional antiplagas. Del mismo modo, si se considera que la plaga ya ha alcanzado un nivel elevado y se ha extendido, también será necesaria la actuación de un equipo experto.

En este sentido, cabe mencionar que cada ciudad o región tiene una empresa que es claramente líder en este tipo de trabajo, que destaca sobre la competencia por la calidad de sus servicios y la eficacia de sus soluciones. Para la desinfección y el control de plagas vizcaya es la empresa SANEN la que está considerada como la absoluta referencia.

Esta compañía posee una dilatada experiencia en el sector del control de plagas y desinfección de todo tipo de virus biológicos. Además, su más que amplia oferta de servicios en fumigaciones y control de plagas a precios sin competencia ha alcanzado el más alto nivel en cuanto a la calidad de estos trabajos, gracias a su empeño y excelente organización, utilizando siempre los mejores y más eficaces medios y productos.

Estas son las plagas a las que con más frecuencia los expertos de SANEN tienen que hacer frente en los meses de otoño.

La procesionaria del pino

Una de las criaturas que más afecciones alérgicas produce no solo al tocarlas, sino simplemente con su cercanía, ya que la pelusa que la cubre es altamente urticante, pudiendo quedar flotando en el aire y afectando a personas y mascotas. Aunque sus huevos eclosionan en verano, será pasado septiembre cuando ya es una oruga independiente y baja al suelo desde los pinos donde anidan para alimentarse. Es entonces cuando producen las alergias y urticarias mencionadas, por lo que se considera una plaga otoñal. Será en esta estación el mejor momento para llevar a cabo un proceso fitosanitario que evite su aparición.

Los roedores

Este animal no descansa nunca, por lo que también en otoño es posible sufrir una invasión de ratas o ratones, sobre todo en lugares ajardinados o cerca de alcantarillas y contenedores donde se acumula suciedad y humedad. Para evitar su aparición, nada mejor que mantener la zona limpia y colocar venenos por las zonas donde se descubra alguna deposición. Si el problema persiste, habrá que contar con profesionales como los de ZANEN antes de que la situación se convierta en peligrosa.

Las palomas

Efectivamente, aunque en un principio pudieran parecer animales domésticos hermosos y agradables, suelen procrear con bastante rapidez, llegando a anidar de dos a cuatro veces cada año, sin importar la estación. El problema es que son transmisores de un buen número de enfermedades, además de muy molestas, y llegan a producir graves daños en las infraestructuras humanas. Los métodos más eficaces para acabar con estas visitas invasoras conllevan la instalación de mallas anti palomas, cables y sistemas de electro-repulsión, púas o repelentes (naturales o artificiales).

Las chinches

Las conocidas como chinches de la cama aparecen en otoño, pero si no se tratan, permanecerán todo el invierno. La también llamada chinche marrón gusta de anidar y reproducirse en los huecos y pliegues de las camas produciendo incómodas picaduras. Las plantas del hogar también son sus víctimas y una buena forma de detectarlas; si estas aparecen con manchas circulares y marrones, posiblemente ya hayan llegado. El ataque de estos insectos ha aumentado un 50 % en los últimos años. Se deberán lavar y secar con regularidad las sábanas, colchas y demás ropa de cama, así como el resto que se use de manera habitual en la vivienda. La aplicación de calor con planchas o bolsas de agua caliente es un buen sistema, pero debe ser a temperaturas muy elevadas.

Gusanos y caracoles

Los caracoles en época de lluvias proliferan en grandes cantidades y son un peligro para las plantas y espacios ajardinados. Existen plantas (cebolla, cebollín, ajo, tomillo, cilantro, perejil, romero e hinojo) que pueden ser repartidas y funcionarán como repelentes naturales de estos animales.

Los gusanos del otoño, sin embargo, atacan a los árboles, sobre todo a los olmos, robles y moreras. Es habitual usar insecticidas con triclorforn o carbaril para acabar con estas invasiones