Críticas a Boris Johnson y a la UE en el Congreso del Partido Conservador

Londres, 1 oct (dpa) – El ex ministro del Exterior británico Boris Johnson recibió hoy críticas de sus pares «tories» en el Congreso del Partido Conservador en Birmingham por sus duras críticas a la primera ministra, Theresa May.

Su sucesor en el puesto en el Ministerio del Exterior, Jeremy Hunt, en tanto, generó descontento en Bruselas por su comparación de la Unión Europea (UE) con la Unión Soviética.

El Reino Unido prevé abandonar en seis meses la UE, lo que se conoce como «Brexit». Sin embargo, las negociaciones entre Bruselas y Londres se encuentran atascadas. Si no concluyen a tiempo, esto podría generar caos económico, entre otras consecuencias en varios ámbitos.

El ministro de Finanzas, Philip Hammond, tuvo declaraciones críticas con Johnson al afirmar al diario «Daily Mail» de hoy que el ex ministro del Exterior no tiene sentido de los detalles cuando se trata de cuestiones importantes como la salida de la UE.

Por otra parte, Hammond calificó como escasas las posibilidades de que Johnson reemplace a May en el puesto de primer ministro. «No espero que eso suceda», dijo. Lo más significativo que logró Johnson en su carrera política fue llevar las «Boris bikes», como se conoce las bicicletas de alquiler que circulan en Londres, en sus tiempos como alcalde de la capital británica, señaló.

Johnson calificó en declaraciones publicadas el domingo por el diario «The Sunday Times» de «alocados» y «ridículos» los planes de la primera ministra para la salida del Reino Unido de la UE. Él y otros promotores de una línea dura para el «Brexit» piden una ruptura clara con Bruselas. El discurso de Johnson ante los conservadores se espera con expectativa para este martes.

Johnson es conocido por sus declaraciones explosivas. Pero no fue el único en cosechar críticas por sus afirmaciones. Su sucesor en el Ministerio del Exterior, Hunt, causó enojo entre los políticos europeos al afirmar el domingo por la noche que la UE debe aprender de la historia de la Unión Soviética. «Si transforman a la UE en una cárcel el deseo de salir de ella no terminará sino que crecerá», dijo.

«Diría con respeto que todos nos beneficiaríamos, en especial el ministro del Exterior, con abrir de tanto en tanto un libro de historia», señaló por su parte Margaritis Schinas, portavoz del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. «Perdón, Jeremy Hunt, la UE no es una prisión», tuiteó el ministro alemán de Asuntos Europeos, Michael Roth.

Por su parte, el ministro de Finanzas Hammond pidió hoy a Bruselas que tome en serio las propuestas de Londres para regular el «Brexit».

El presidente del Consejo de la UE, Donald Tusk, está equivocado al considerar que los planes no funcionarán, dijo Hammond en su discurso. «Eso es lo que la gente decía en 1878 sobre la bombilla»:

Londres aspira a crear una zona de libre comercio con la UE para bienes, pero no para servicios como los negocios bancarios. Para ello, Reino Unido seguiría respetando los estándares de producción europeos y otras normativas del mercado común. Además, pretende evitar los controles aduaneros en el Canal de la Mancha y entre Irlanda del Norte, que pertenece al Reino Unido, e Irlanda, que forma parte de la Unión Europea, algo que se lograría mediante un complicado sistema de acuerdos mutuos.

May sacó adelante el llamado plan de Chequers el pasado verano (boreal) contra las fuertes resistencias de su gabinete. El plan ha chocado no sólo con Bruselas, sino con la oposición británica y muchos de los compañeros de partido de la propia May, que lo consideran inviable.

El congreso del Partido Conservador comenzó el domingo en medio de un intenso debate sobre la estrategia de May, que se prevé urgirá al partido a apoyar su plan en un discurso al cierre del evento el miércoles, que se espera también centrado en la migración.