Critican que la fecha de lealtad a Chávez sea el día de las elecciones

Caracas: Venezuelan opposition marches against Nicolas MaduroCaracas, 26 nov (dpa) – La organización no gubernamental venezolana Súmate, que trabaja el tema electoral, pidió hoy la anulación de un decreto oficial que fijó el 8 de diciembre como el «Día de lealtad» al fallecido presidente Hugo Chávez, que coincide con las elecciones locales.

El portavoz de Súmate, Francisco Castro, pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que exhorte a la presidencia para que suspenda el decreto, pues significa ventajismo a favor de los candidatos del oficialismo.

El presidente Nicolás Maduro emitió el decreto días antes de que se iniciara la campaña para las elecciones en las que se escogerán 335 alcaldes y alrededor de 2.400 concejales.

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) se juega el control en más de 280 alcaldías.

Castro señaló que el decreto de gobierno viola la norma que establece que 24 horas antes y después al evento electoral no se podrán realizar actos públicos que puedan influir en los electores.

Al respecto, señaló que el CNE debe supervisar la información de los medios del sistema público de prensa, pues en «más del 90 por ciento de las informaciones reportan actos y eventos de campaña del Psuv».

Castro también llamó la atención de que en los actos públicos de Maduro, los cuales son transmitidos por la radio y televisión oficiales, el gobernante se presenta con candidatos del oficialismo y promueve el voto para ellos.

«Esto es ventajismo. Vinimos a exigirle (al CNE) que sea un árbitro y garantice el proceso con transparencia e igualdad de acuerdo a las normas electorales», indicó.

A su vez, el Observatorio Electoral Venezolana (OEV), otra organización no gubernamental, advirtió que la campaña para los comicios locales no se desarrolla de forma democrática.

«Se ha echado de menos una campaña que subraye la importancia de los comicios municipales, en los que venezolanos elegiremos los poderes locales, los que inciden de manera más directa en la vida cotidiana de la gente. Así, en lugar de escuchar primordialmente las propuestas de los diversos candidatos para sus respectivos municipios, el debate electoral ha estado dominado por una discusión política de poca calidad y marcada por la polarización a nivel nacional», recalcó en una declaración.

Agregó que el país ha sido testigo de «un debate muy agresivo, dominado por consignas que, en lo fundamental, tienden a descalificar al contrario y a dividir aún más al país».

El OEV dijo que los primeros días de campaña se caracterizaron por el «irrespeto a la equidad en las condiciones electorales», con una «manifiesta presencia electoral del gobierno central, interviniendo a favor de los candidatos oficialistas mediante la utilización de las diversas ventajas que posibilitan los recursos públicos para hacer proselitismo».

Asimismo, cuestionó el uso «parcializado» de la televisión estatal, a lo que se suma la «decisión de decretar el 8 de diciembre, día de las elecciones, como ocasión para honrar la memoria del presidente Chávez».

«Estos hechos violentan el principio de igualdad en la participación comicial, indispensable para que tengan lugar unos comicios democráticos», indicó.